Retomarán experiencias de elección judicial federal

– Mejorar prácticas para contienda de Hidalgo en 2027
GUÍAS
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Opinó la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH), María Magdalena González Escalona, que es importante retomar las experiencias y actividades que realizaron a nivel federal, así como en las entidades que tuvieron elecciones de personas juzgadoras este año, a fin de considerar las mejores prácticas en la contienda que llevarán a cabo en Hidalgo para el 2027.
Además de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación, en donde estuvieron en disputa 881 cargos a ministros, magistrados y jueces, este año hubo comicios de juzgadores locales en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, donde eligieron más mil 800 encargos.
“Nosotros estamos atentos a cómo está aconteciendo, porque así se nutren los procedimientos electorales, de las experiencias y buenas prácticas que se tengan en otras latitudes o en otros ámbitos, en este caso en el ámbito federal y para poder también nosotros pues tomar buenas prácticas, tomar nuestras decisiones, pero siempre con la mira de que lo que nosotros realicemos en el Instituto Estatal Electoral, pues tiene que garantizar un proceso electoral eficiente, eficaz y en ese sentido pues desde luego estamos al pendiente”.
Cuestionada sobre los temas que podrían reforzarse rumbo a la elección de personas juzgadoras en Hidalgo, mencionó la importancia de socializar estos procesos, que la población reconozca el tipo de contienda, cuántos cargos habrán de seleccionarse, informar quienes son los candidatos, sus trayectorias y currículos.
“Me parece que siempre es muy importante la parte que corresponde a la posibilidad de que la ciudadanía conozca las opciones que se ponen a su consideración para la emisión del voto, para la toma de una decisión informada y me parece que este tema, por ejemplo, de poner a disposición de la ciudadanía quiénes son los perfiles de las personas que están siendo sometidas a votación en los procesos de elección, siempre es muy importante que la ciudadanía conozca y participe, siempre buscar los máximos porcentajes de participación ciudadana”.
Para el 2027 también habrá renovación del Congreso local y de integrantes de 84 presidencias municipales, lo cual empatará con la elección de personas juzgadoras, esto significaría mayor cantidad de diligencias, personal eventual a contratar e incluso recursos públicos.
Apenas en Veracruz y Durango celebraron comicios ordinarios locales al mismo tiempo que la elección judicial, en estas dos entidades específicamente instalaron dos tipos de casillas y dicho escenario no lo descartarían para Hidalgo.
“Es algo que hemos visualizado, la diferencia entre una elección local ordinaria para la renovación del Congreso, de ayuntamientos o en su caso, cuando toque o corresponda a gubernatura, es que las casillas electorales participan las representaciones partidistas, en una elección judicial no participan, esto lleva a que pues estén previendo precisamente la instalación de dos casillas, una con representantes para las elecciones constitucionales de renovación de Poder Legislativo, ayuntamientos y la otra para la elección judicial sin representantes de partidos políticos”.