Avance mínimo en la inclusión de la comunidad LGBT+, reconocen

-Esto limita su crecimiento social e incrementa los casos de discriminación

DÍA DEL ORGULLO

Milton Cortés Gutiérrez

Mínimo avance se registra en aspectos de inclusión a personas que forman parte de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual (LGBT+) que limita su crecimiento social e incrementa los casos de discriminación y agresión, denunciaron miembros de este sector.

Durante actividades realizadas en el marco del 28 de junio, Día Internacional de Orgullo LGBT+, se desarrollaron en la capital del estado conversatorios enfocados a tratar las carencias con las que siguen conviviendo quienes conforman al sector en la sociedad de hidalguense.

Reiteraron que para quienes se han sumado al movimiento, son conscientes que actualmente prevalece un alto riesgo al expresar sus preferencias y exigir sus derechos, lo que ha visibilizado la intolerancia y las expresiones violencias tanto psicológicas como físicas.

Al realizarse jornadas que involucraron a participantes de diversos municipios durante este sábado, indicaron que la marcha que se realiza en la Ciudad de México es icónica en toda Latinoamérica ante la cantidad de personas que manifiestan sus preferencias de manera libre y con el afán de hacer valer sus derechos los cuales penosamente siguen siendo vulnerados.

Añadieron que, en comercios, establecimientos de diversión, escuelas, centros de trabajo, las expresiones homofóbicas siguen a flor de piel lacerando las garantías individuales de quién es parte de este movimiento.

Además, lamentaron que los casos de intolerancia hayan escalado de nivel en varios municipios de Hidalgo, en los cuales sobresalen las manifestaciones de ataques y atentados que no son justificables en ningún sentido.

Manifestaron que el 28 de junio solamente es una fecha conmemorable, ya que el principal objetivo es que durante todo el año los avances en materia social, seguridad y de justicia, puedan de sobreponerse a las expresiones agresivas que no suman en nada al respeto de los derechos humanos de cientos de personas que en el estado cada día se sienten orgullosos de quienes son.

Convocaron a los gobiernos a ser partícipes de un cambio verdadero, en el que se promueva las garantías individuales por igual, sin distinciones, sin fanatismo y con el único propósito de enaltecer la igualdad la cual no está para negociarse, sino para respetarse y hacerse valer en todos los ámbitos sociales.