Dinámicas en redes sociales son para promover la participación ciudadana

MIGUEL TELLO
Consideró el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, que quienes no acostumbran a la participación comunitaria son aquellos que mal interpretan las dinámicas que promueve en redes sociales para que la población comparta fotografías de espacios públicos y las que obtengan más “me gusta” eventualmente los rehabilitarán.
Generó polémica una publicación en el perfil personal de Facebook del citado funcionario, en la cual llamó a la ciudadanía a que exhibiera una fotografía de espacios públicos como canchas, parques, plazas u otros que requieren una mejora, aquella imagen que obtenga más reacciones, tentativamente acudirían a conocerlo.
“¡El comentario con más likes será el primero que visitemos para rehabilitar su espacio público! Juntos, entre pueblo, podemos comenzar a mejorar la imagen urbana. Vamos a rehabilitar espacios públicos y ustedes van a decidir por dónde empezamos”, decía el mensaje.
Destacó como requisitos que: solo contarán los likes que reciba el comentario posteado en el perfil de Tello Vargas y de personas que sigan la página; incluso difundió enlaces de internet para conocer la Ley de Imagen Urbana y la definición de espacio público según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“¿Es prioridad de la mayoría de los hidalguenses, hoy en día, el pensar en mantener los espacios públicos dignos? No, la prioridad es ahorita y en lo que destinan los recursos los ayuntamientos es para mejorar la infraestructura básica, agua, calles, alumbrados que es tan importante, lo que estamos haciendo nosotros literalmente es acompañando a los presidentes en lugares donde ellos no pueden llegar, es un tema personal, a mí me encanta la cuestión de los parques y lo que estamos haciendo es que ya tenemos una metodología muy bien definida, a través de la consulta ciudadana y el acompañamiento de la gente, empecemos a involucrarnos de forma comunitaria, para definir que se requiere para cambiar los parques, que juntos lo gestionemos, que sea una labor comunitario el espacio público, en ese sentido va la propuesta”.
Tal situación provocó también opiniones sobre una presunta vulneración por parte de Tello Vargas al artículo 134 de la Constitución Política federal respecto al uso de recursos públicos para tentativa promoción personalizada del funcionario, sin embargo, enfatizó que quienes critican estas actividades desconocen la participación comunitaria.
“Lo mal interpretan los que no están acostumbrados a que sea comunitario esto, no estamos acostumbrados, lo decía López Obrador, solo el pueblo organizado puede salvar al pueblo y la idea es eso, organizarnos, que no sea nada más una facultad del municipio, porque no tiene que ser así, porque lo vemos como algo aislado, entre todos, pasa en el Valle del Mezquital, la gente se organiza, busca la forma”.
El pasado 3 de julio terminó el periodo para compartir las fotografías y el próximo martes 8 darán a conocer “el primer espacio que visitaremos, junto con las autoridades locales”.
(Rosa Gabriela Porter Velázquez)