Funcionarios o desconocidos: más denunciados por violencia política

-Dirigentes estatales, funcionarios, militantes o integrantes de los órganos internos de los partidos políticos son los que más señalaron en las quejas
IEEH
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Presidentes municipales, dirigentes u órganos internos de partidos políticos, personas desconocidas o quienes resulten responsables son a quienes más denunciaron ante el Instituto Estatal Electoral (IEEH) por actos y/o conductas que constituyeron presunta violencia política desde 2016 a junio del 2024, estos señalados representan el 68 por ciento (%) de las 130 quejas que recibió o sustanció el organismo en el mencionado periodo.
Con base en solicitudes de información, 130227200006023 y 130227200013024, respecto a la cantidad de quejas por violencia política por razón de género que arribaron en el citado periodo, fue posible conocer la calidad de las personas denunciadas o si eran servidores públicos, siempre con protección de datos personales.
Dirigentes estatales, funcionarios, militantes o integrantes de los órganos internos de los partidos políticos son los que más señalaron en las denuncias, pues contabilizan al menos 28 expedientes en el citado periodo; le siguen 22 asuntos que acusaron a perfiles que desconocían sus nombres o identidades; además, con 20 querellas para “quienes resulten responsables”.
Otras 20 corresponden a quienes ocuparon presidencias, secretarías o cargos municipales, 10 son contra ciudadanos específicos, siete casos de quienes ostentaron candidaturas, seis contra regidores, igualmente otras seis que señalaron a servidores públicos de alguno de los tres órdenes de gobierno, tres mencionaron a periodistas.
Asimismo, dos imputaban al entonces presidente de la República, dos quejas contra senadores, otras dos versus diputados locales, una contra autoridades auxiliares y una más señaló a la presidenta del IEEH.
Respecto al año 2025, la Secretaría Ejecutiva precisó que al corte del 16 de junio sustanciaron ocho procedimientos especiales sancionadores sobre violencia política por razón de género.
A partir de que admiten la queja en el instituto, integran el respectivo expediente como procedimiento especial sancionador y, en casos particulares, emiten medidas cautelares y de protección a fin de evitar daños irreparables, luego las envían al Tribunal Electoral del Estado (TEEH) para que determine la existencia o no de estos delitos, así como las sanciones correspondientes.