Verificarán los avances del tren AIFA-Pachuca

 MAGNITUD Dicho proyecto, a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), operará a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y contará con 57 kilómetros de vía doble electrificada, para ello prevén una inversión estimada de 44 mil millones de pesos

AVANCES

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Confirmó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que realizarán recorridos esta semana con autoridades federales para verificar los avances en la construcción del tren que conectará el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) con Pachuca, y en próximas fechas también visitará el proyecto del tren México-Querétaro.

“Se trata de hacer una vista en tierra de los avances que lleva, y de reiterarle el trabajo que se da entre el gobierno federal y el gobierno estatal particularmente con los ingenieros militares que están a cargo de esta obra y estar en territorio viendo que más se necesita para apurar en la construcción de este detonador que va a ser el tren Pachuca-AIFA, es una verdadera y una enorme oportunidad de comunicación, pero de desarrollo económico también por la estación que se va a tener en la zona de Platah, no solamente para el uso de pasajeros sino también de carga”.

Dicho proyecto, a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), operará a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y contará con 57 kilómetros de vía doble electrificada, para ello prevén una inversión estimada de 44 mil millones de pesos.

Los trenes tendrán capacidad para 718 pasajeros, por lo que esperan al menos 83 mil usuarios que se trasladarán del Estado de México, Hidalgo y la zona metropolitana de la Ciudad de México en las estaciones: Ampliación Xaltocan, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca; así como los paraderos: Xolox, Huitzila, Empalme de El Rey, Platha y Jagüey de Téllez.

El mandatario hidalguense precisó que en los recorridos estarán la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y autoridades de la federación.

Asimismo, adelantó que para próximas fechas llevarán a cabo similar actividad para el tren México-Querétaro, el cual habilitará al menos una estación en el municipio de Tula de Allende, por lo que también acompañará al mandatario, Mauricio Kuri González.

Este último proyecto beneficiará a 5.6 millones de personas, con una longitud de 225 kilómetros circulará por los municipios de Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río, Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Cuautitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Tlanepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec, Coyotepec, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río, El Marqués y Colón.

De acuerdo con información del gobierno federal, la conclusión de los trabajos e inicio de pruebas operacionales para ambos trenes serán en 2027.