Antes del 2028 inaugurarán el tren AIFA-Pachuca

– En este tipo de proyectos, ya teniendo el derecho de vía, ya lo demás va muy rápido
JULIO MENCHACA
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Afirmó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que antes de concluir su administración en el año 2028 terminarán la construcción del tren que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, pese a los cambios de fechas para su inauguración por parte de la federación principalmente por cuestiones climáticas y la liberación del derecho de vía.
En marzo de este año, al inicio de las obras para dicho proyecto ferroviario, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que finalizarían operaciones en un año y siete meses, es decir en octubre del 2026; sin embargo, en la reciente supervisión que realizó la mandataria federal, aseveró que será hasta el primer semestre del 2027.
Al respecto, el titular del Poder Ejecutivo hidalguense comentó que en algunas de las reuniones el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, refirió la posibilidad de concretar el tren para el 2029, pero conforme avanzan los trabajos, modifican los tiempos de entrega.
“Se ha cambiado (la fecha) pero para bien, la primera vez que vino la presidenta y que tuvimos una reunión de gabinete, el general Vallejo expuso que este proyecto estaba para finales del 2029, me preguntó cuando terminaba la administración le comenté que en septiembre del 2028 y se hizo el compromiso para que durante esta administración pudiera terminarse el tren, ha habido retraso no por cuestiones de otro tipo más que el derecho de vía, ha estado trabajando intensamente la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto con otras áreas del gobierno federal”.
Reconoció la labor del cuerpo de ingenieros militares y las diferentes secretarías que coordinan esfuerzos para construir un medio de transporte de carga y pasajeros que beneficiará a pobladores de al menos tres entidades, Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México, asimismo, para generar concilio y lograr la liberación del derecho de vía.
“En este tipo de proyectos, ya teniendo el derecho de vía y haciendo las obras primordiales, ya lo demás va muy rápido”, confió Menchaca Salazar.
Además, insistió en que no será la única ruta que cruzará por Hidalgo, ya que el tren México-Querétaro circulará por los municipios de Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río, Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Cuautitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Tlanepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec, Coyotepec, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río, El Marqués y Colón.
De igual manera, no descartó que también incluyan la estación el Irolo, ubicada en Tepeapulco, para que forme parte de la ruta del tren México-Veracruz.
“Es para el presente y futuro del estado, esto significa tener la conectividad que hay, que se va a dar vía ferrocarril de México-Querétaro con la estación en Tula, con el México-Pachuca y muy posiblemente, si siguen en un trazo del México-Veracruz podría haber una estación también en el estado, entonces pasarían tres líneas, no está definitivo, nosotros estamos insistiendo que haya una estación en Irolo; entonces a lo mejor y sí tenemos otra estación y nos conectaría además del Arco Norte, de todas las vías, el AIFA, pues pone al estado en una condición privilegiada”.




