Otra vez, bajo la lupa…

– Evidencian nuevos casos de corrupción y encubrimiento que involucran al expresidente
ADMINISTRACIÓN DE SERGIO BAÑOS
Milton Cortés Gutiérrez
La Asamblea Municipal de Pachuca puso una vez más bajo la lupa a la administración encabezada por el exalcalde, Sergio Baños Rubio, al evidenciar nuevos casos de corrupción y encubrimiento que involucran al propio expresidente.
La regidora Nadia Reyna Camacho, presidenta de la Comisión Especial Anticorrupción al interior de la Asamblea, pidió investigar el caso registrado en la Secretaría de Seguridad Pública municipal, en el que se presume la falsificación de un sello oficial utilizado para pagar una factura.
Narró que durante abril de 2022, la entonces titular de la SSPTYV reportó esta situación y denunció ante el Ministerio Público la falsificación de un sello oficial, cuya importancia radica en la validación de la entrega de artículos de parte de una empresa privada al municipio, en el marco de la celebración del Día del Policía.
“Se utilizó el sello para la elaboración de un documento falso y pagar una factura, así con ello posiblemente desviar recursos y al día de hoy no se tiene certeza si ese sello se utilizó solamente en una ocasión o fue objeto de más hechos fraudulentos”.
La asambleísta explicó en tribuna que resulta inapropiado el acto de la falsificación, pero también se considera inapropiada la omisión posterior, ya que la exsecretaria de Seguridad Pública informó a su vez a la exsecretaria de Administración y al entonces presidente municipal de los hechos y a pesar de haber sido advertidos, sospechosamente no se tomaron las medidas que exigía el señalamiento.
“Esa acción es un hecho ilícito y constituye una falta grave, porque no actuar cuando se tiene conocimiento de una falta se traduce en encubrimiento, que en este caso permitió que se cometieran faltas administrativas las cuales comprometieron recursos públicos”.
La regidora Reyna Camacho añadió que la omisión deliberada de situaciones como esta refleja impunidad y debilita el estado de derecho, de ahí que adelantó que se mantendrán las acciones para inhibir las prácticas ilícitas desde la responsabilidad de su encargo, además de garantizar que quien haya cometido irregularidades rindan cuentas ante las autoridades.
Además, apuntó que mediante el dictamen presentado ante el cabildo se pretende exhortar a la Contraloría Municipal a que se investigue a fondo la falsificación del sello oficial y determine la responsabilidad administrativa, así como que se colabore con las autoridades competentes para establecer la responsabilidad penal de quienes teniendo conocimiento de la situación decidieron no actuar conforme a derecho.
“La impunidad no puede seguir siendo el sello de las instituciones, el combate a la corrupción es tarea de todos los integrantes de esta asamblea, eliminarla ha sido parte del discurso y la promesa en campaña”.




