Buscan saldar deuda con los migrantes

COMISIÓN EN CAPITAL
Milton Cortés Gutiérrez
Pachuca, ocupa el tercer lugar en el estado en cuanto a recepción de remesas desde Estados Unidos, efecto que en 2024 registró un total de 210 millones de dólares recibidos y 93 millones en el periodo de enero a junio del presente año.
Al tener está actividad económica tan activa, la Asamblea Municipal aprobó reformas al reglamento interior, el cual no cuenta con una comisión dedicada a este tema, que a partir de su surgimiento, otorgará protección y acceso a servicios de todo tipo a los migrantes.
El regidor Francisco Ballesteros dijo que Pachuca tiene una deuda pendiente con el sector migrante y en ese sentido lo que le corresponde a la asamblea municipal y al ayuntamiento es asumir su papel activo en defensa de los migrantes desde la perspectiva institucional.
Mencionó que la capital de Hidalgo es un punto clave de tránsito y retorno para muchas personas que, por razones económicas, sociales o de seguridad, se desplazan en busca de mejores oportunidades.
Dijo que no es obra de la casualidad que Pachuca ocupe el tercer lugar en recepción de remesas y en consecuencia admitió que no es posible ignorar a los migrantes como desafortunadamente se ha hecho desde hace muchos años a pesar del aporte económico que realizan al progreso de la capital
Indicó que a partir de que la iniciativa entre en vigor, permitirá atender y generar estrategias adecuadas para brindarle a los migrantes acceso a salud, servicios y atención puntual en diversos rubros.
El regidor estableció que para Pachuca los migrantes deben dejar de ser estadísticas, ya que representan un eslabón determinante para la vida social y económica de la capital de Hidalgo.
Por ello, señaló que los migrantes requerían de un Pachuca con un gobierno más humano y sensible a sus necesidades, las cuales deben ser atendidas y apoyadas por lo que urgía la creación de una iniciativa de esta índole.