Viento en popa con intervención en el Reloj Monumental

– Son los mismos expertos que intervinieron el Ángel de la Independencia

AVAL INBAL

Milton Cortés Gutiérrez 

Garantizan restauradores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) las labores de intervención en el Reloj Monumental, al afirmar que son los mismos expertos que han intervenido tanto el Ángel de la Independencia como el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México, afectado por situaciones similares.

Carlos Iván Herrera Ortega, responsable del taller de escultura del INBAL, explicó que de acuerdo a la primera supervisión realizada este jueves en relación a los avances que se tienen en la restauración del Reloj Monumental de Pachuca, se trabaja en tiempo, forma y acorde a lo planeado. 

“El procedimiento que se realiza es el mismo que se ha efectuado en espacios como el Palacio de Bellas Artes; es un trabajo minucioso elaborado con materiales orgánicos que no dañan la cantera, nos encontramos actualmente en la fase uno de limpieza, de remoción de pintas, lo complejo en este trabajo es que existen demasiados colores y cada uno tiene diferente compuesto químico y cuesta mayor trabajo, pero vamos viendo como avanzamos para dar en una segunda fase a la eliminación total  de las inscripciones”.

El especialista detalló que los trabajos se realizan bajo presión de agua controlada con lo cual se cuida y se evalúa que la cantera no tenga pérdida de su material de composición. 

Además del retiro de las pintas, Carlos Iván Herrera señaló que la cantera se está resanando en los espacios que así lo requieran, con un material denominado argamasa con la cual se hace el resane preventivo y de consolidación de los espacios que han sido afectados, por medio de pigmentos orgánicos que le otorgarán la tonalidad original de la cantera con la que está elaborada el reloj. 

El presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes por su parte, informó que hasta el momento se tiene un avance del 50 por ciento de remoción de pintas en la parte baja del reloj, que representa una parte de la primera fase de restauración, la cual consiste en retirar todas las manchas con mayor penetración en la cantera. 

Señaló que una vez limpias las cuatro caras del reloj casi al cien por ciento de pintura con diversos matices de colores, entrará personal a efectuar la segunda fase que contempla otro trato mucho más minucioso y cuidadoso con materiales especiales, el cual resalta por su composición orgánica que no dañará tampoco la estructura del monumento. 

Tanto el especialista en los trabajos de restauración y conservación, como el presidente municipal, estimaron que, si el tiempo lo permite, la primera etapa de atención al reloj de Pachuca concluiría a finales del mes de noviembre y se programaría para las primeras semanas de enero del 2026 la segunda etapa de intervención. 

Esta segunda fase según indicaron, contempla la atención a toda la restauración exterior e interior del monumento, incluyendo la parte del campanario.