Artesanos recibieron importante impulso en la Feria San Francisco

-La presente feria les brindó la oportunidad que los visitantes conocieran el trabajo tradicional elaborado a base de obsidiana, madera e incluso la gastronomía típica

TURISMO

Milton Cortés Gutiérrez 

Afianzó la Feria San Francisco Pachuca 2025 la actividad artesanal mediante la presencia de maestros artesanos originarios de las diversas regiones de la entidad quienes  mostraron al país la riqueza cultural de Hidalgo durante cuatro semanas de festejos.

La temporada de feria franciscana llega su fin el presente  fin de semana y con ello expositores que formaron parte del pabellón artesanal destacaron la proyección que se tuvo el presente año mediante la exhibición de sus trabajos. 

Provenientes de la Huasteca, Sierra, región Otomí-Tepehua,  altiplanicie pulquera, Valle del Mezquital y el Valle de Tulancingo, los artesanos ofrecieron una muestra  de su capacidad productiva en el arte manual que fue desde la creación de máscaras, elaboración de trajes típicos tradicionales, así como aditamentos de lana, entre otros. 

Señalaron que la presente feria les brindó la oportunidad que los visitantes conocieran el trabajo tradicional elaborado a base de obsidiana, madera e incluso la gastronomía típica de cada región, que valió cada momento durante al interior del pabellón artesanal. 

“Nos vamos con un grato sabor de boca, la gente apreció de mejor forma nuestro trabajo y es importante decir que actualmente los visitantes se interesan más en observar  la forma en que producimos nuestros productos, eso es algo llamativo y que evidencia el trabajo que conlleva elaborar cada una de nuestras creaciones y como consecuencia se les imprime de manera visual la importancia de cada costo que se aplica en los productos” mencionó Macario Herrera Hernández. 

Productores de máscaras de la zona de Meztitlán, manifestaron que durante la feria se tuvo una buena aceptación por estas obras de arte elaboradas a mano, con base en materiales de la zona como es la crin de caballo que alcanzaron precios desde los 500 hasta los seis mil pesos, cuyo costo económico equivale a horas de trabajo desde los talleres hasta el propio recinto ferial.

Dijeron que el apoyo recibido por parte del gobierno de Hidalgo fue invaluable para presentar sus creaciones entre miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, que hoy conocen de la existencia de sus obras de arte y que esperan obtener contratos de trabajo o de presentaciones en ferias o exposiciones en otras entidades del país y no sólo en el estado de Hidalgo. 

“El pabellón artesanal cobra más fuerza; el presente año hubo mayor interés en visitarlo y principalmente en adquirir alguna pieza de cualquiera de los participantes eso es la intención, que la gente al observar la producción se interese en comprar, en llevar sus productos a casa o presentarlos ante otras autoridades y que nos inviten a sus ferias, a sus convenciones, exposiciones como parte de una tarea de expansión de la artesanía hidalguense hacia otros estados del país”.

Indicaron que la tarea artesanal en Hidalgo no es fácil, ya que como en otros oficios, los adelantos tecnológicos y los nuevos intereses de las generaciones actuales han restado importancia a esta actividad en todas las regiones del estado; sin embargo, señalaron que es importante heredar historia, cultura y tradición para que el valor de la artesanía y de alguien se jamás se pierda. 

Añadieron que de la misma forma en que cada artesano imprimió su talento desde la mínima figura de barro o de madera pasando por los bordados, las figuras talladas, las máscaras, artículos elaborados a base de ixtle, los tenangos y todos los productos ofrecidos cuentan con todo el sentido de pertenencia del estado, por lo que esperan que en próximas ferias este pabellón crezca y se brinde oportunidad a otros maestros y maestras artesanas dignas que sus productos sean admirados. 

Concluyeron que llega a su fin un periodo de feria satisfactorio para ellos en el entendido que hasta hace un par de años el espacio artesanal estaba destinado para unos cuantos, sin oportunidad por igual y destacó la voluntad del gobernador del estado, Julio Mechaca Salazar de abrir las puertas a todos por igual con el objetivo de que Hidalgo siga siendo reconocido por su artesanía local.