Con El Buen Fin comercio tradicional no ve claro

FACTORES

La estrategia “El Buen Fin”, que este año será del 13 al 17 de noviembre, beneficia sólo al 20 por ciento (%) del comercio tradicional, mientras que el porcentaje restante lo acaparan plazas comerciales y súper mercados.

A unos días de que se presente el denominado “fin de semana más barato del año”, vendedores tradicionales expusieron que, aunque también entran en la estrategia, las familias enfocan sus gastos a la adquisición de productos que están en oferta en las grandes cadenas y consorcios comerciales de la ciudad.

“Aunque exista una oferta, por ejemplo, en zapatos, tenis, ropa u otro artículo de estas líneas, las familias invierten en la adquisición de productos electrónicos, línea blanca, computadoras y telefonía celular” señaló Uriel Castillo Vargas.

El comerciante mencionó que, aunque pareciera contrario y que el comercio tradicional se beneficia a gran escala con esta estrategia, los números registrados en ediciones anteriores de El Buen Fin, evidencian que el beneficio durante esta temporada no genera gran ventaja en la derrama económica para ellos.

Aunado a lo anterior, dijo que las cadenas comerciales llevan la mayor ventaja en la temporada de ventas, en razón que el 90 por ciento de las compras que realizan en tiendas comerciales, supermercados y este tipo de establecimientos, lo hacen con el uso de tarjetas bancarias con pagos diferidos a meses sin intereses.

“La derrama económica como tal para la ciudad que ingrese por medio del comercio local siempre ha sido mínima; sin embargo se hace el esfuerzo por tener descuentos en mercancías de uso común y si a eso le sumamos que incluso el comercio informal también realiza campañas de descuento, no existe mucho margen de derrama económica para quienes pagamos de manera puntual nuestros impuestos”. (Milton Cortés Gutiérrez)