Alimento para Abejas a Base de Tuna

-Proyectan en el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo mantener la salud de las colmenas durante sequías y temporadas críticas mediante un suplemento natural y nutritivo

PROYECTO APÍCOLA SUSTENTABLE

Staff Crónica Hidalgo

Impulsa el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (Itesa) el Proyecto Apícola Sustentable: Alimento para Abejas a Base de Tuna (Opuntia ficus-indica), una iniciativa innovadora orientada a fortalecer la sostenibilidad del sector apícola en el Altiplano Hidalguense y otras regiones del país.

El proyecto surge como respuesta al estiaje severo (periodo de disminución de lluvias y escasez de agua) que afecta a las colmenas en Nuevo Guerrero, Tamaulipas, y propone un suplemento natural y nutritivo que mantiene la salud de las abejas durante temporadas críticas como la sequía o el invierno.

La investigación es desarrollada por el Cuerpo Académico de Industrias Alimentarias del Itesa, Leiry Desireth Romo Medellín, Jessica Bravo y Ana Estrada Fernández en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Católica de Temuco (Chile) y la Universidad Federal Rural do Semi-Árido (Brasil).

Entre los principales objetivos destacan el aprovechamiento integral de la tuna para eliminar residuos y promover la economía circular, el fortalecimiento de la salud apícola mediante suplementos de alto valor nutricional, y la capacitación de apicultores locales en prácticas sustentables y agroecológicas. Además, impulsa la investigación en áreas como apitoxinas, ceras, propóleos y mieles funcionales, generando conocimiento científico con enfoque social y productivo.

El proyecto reafirma el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, con el fortalecimiento de la educación tecnológica, la innovación científica y el desarrollo sostenible.

Esta iniciativa contribuye a la formación de estudiantes e investigadores especializados en apicultura, que posicionan al Itesa como un referente en innovación científica y sostenibilidad ambiental, con proyección internacional y compromiso con el desarrollo del Altiplano Hidalguense.