Tras expulsión de consejeros morenistas, asumirán suplentes

MARCO ANTONIO RICO

Luego de la expulsión de 10 militantes de Morena que fungían como consejeros estatales del partido, así como la suspensión de los derechos partidarios de una diputada con licencia, ahora asumirán los suplentes de dichos encargos y próximamente la dirigencia nacional ratificará esos nombramientos, explicó el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Marco Antonio Rico Mercado.

“Hay una lista de prelación derivado de las asambleas que llevamos a cabo en el 2022, de prelación en el lugar que quedaron según la votación, en cada distrito entraron los primeros cinco los más votados hombres y las primeras cinco mujeres más votadas, tenemos 10 consejeros por cada distrito federal, entonces hubo un sexto, un séptimo, octavo, entonces irán asumiendo conforme a esta prelación”.

Apenas en el expediente CNHJ-HGO-141/2025, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) suspendieron provisionalmente los derechos partidarios y cargos al interior de Morena a Alhely Medina Hernández, diputada con licencia, como parte de las medidas cautelares ante las indagatorias por presunto abuso infantil.

Por tanto, la comisión enfatizó que es notorio que los actos imputados son contrarios a todos los principios, valores, garantías y obligaciones que representan y rigen al partido, lo cual genera mala imagen y confusión a la militancia y público en general; de ahí que tomaron la citada decisión y vincularon a la Secretaría de Organización, a la presidencia del Consejo Nacional y presidencia del Consejo Estatal para cumplir los efectos.

En el procedimiento sancionador ordinario CNHJ-HGO-952/2024, expulsaron a una decena de militantes y que fungían como consejeros en Hidalgo tras vulnerar el deber de lealtad al aceptar la postulación de candidaturas por los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

Los diez militantes excluidos fueron: Salomón Ramos Silva, contendiente suplente a la presidencia municipal de Huautla por PT; José Luis Olguín Flores, postulado por PT a la alcaldía de Zimapán, actualmente regidor por el principio de representación proporcional; Alice Liliana Jiménez Cervantes, candidata a edil propietaria por la “cúpula de la estrella” en Mineral del Monte, hoy ostenta una regiduría.

Yolanda Cruz Rufino, aspirante del PVEM y hoy funge como regidora en Tlahuelilpan; Ivonne Cerón Brito, contendiente a regidora por PT en Mixquiahuala de Juárez; Marco Antonio Romero Castillo, candidato petista a síndico en Tulancingo de Bravo; Salvador Sosa Arroyo, postulado por el PT a una diputación local por el distrito de Tulancingo y Ernesto Carlos Morales Fragoso, quien pretendía la presidencia municipal de Mineral de la Reforma por el PT, actualmente regidor por la vía plurinominal.

Por ello, el presidente estatal de Morena confirmó que el Consejo Estatal ya solicitó a las respectivas comisiones partidistas a nivel nacional que realice las permutas conducentes.

El artículo 41 BIS del estatuto “guinda” detalla el procedimiento a seguir en caso de renovación o sustitución de alguna de las personas integrantes de los órganos de dirección en el caso de destitución, inhabilitación definitiva o revocación del mandato, renuncia, o fallecimiento.

Abunda que, tras el debido proceso de alegatos y emisión de sentencias, en la sustitución de consejeras o consejeros nacionales y/o estatales aplicará el criterio de prelación conforme al listado de la votación obtenida en el Congreso respectivo; en caso de empate aplicará el criterio de género y/o insaculación.

La aplicación del procedimiento de prelación será realizada por los consejos correspondientes con aval de la Comisión Nacional de Elecciones. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)