Publican convenio para Programa de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo

-Facilidades administrativas y beneficios fiscales con la finalidad de iniciar los trámites y procesos de obra, la recepción de escrituras, así como la regularización de los trámites administrativos respecto de los créditos existentes

TIEMPO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Publican convenio entre diversas dependencias de gobierno federal, estatal, así como los municipios de Tepeapulco y San Agustín Tlaxiaca en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar, el cual otorgará facilidades administrativas y beneficios fiscales con la finalidad de iniciar los trámites y procesos de obra, la recepción de escrituras, así como la regularización de los trámites administrativos respecto de los créditos existentes.

El compromiso presidencial con el citado programa es edificar al menos un millón de viviendas y entregar un millón de escrituras para otorgar certeza jurídica, con ello garantizar el acceso a una vivienda adecuada, para ello las entidades y municipios suscribirán acuerdos con la federación para respaldar mediante facilidades fiscales y administrativas dentro del ámbito de su competencia.

Dicho acuerdo lo firman el gobierno del estado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y los ayuntamientos de Tepeapulco y San Agustín Tlaxiaca.

Apenas en marzo pasado, anunciaron este proyecto para Hidalgo, el cual contará con 5 mil 594 viviendas en San Agustín Tlaxiaca nuevas dentro del predio ubicado en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), con extensión de 13 hectáreas albergará dos mil 594 casas, mientras que otro espacio en las inmediaciones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), donde prevén mil 300 estancias; en Tepeapulco, más de 8.3 hectáreas de extensión para albergar 790 domicilios.

Del convenio, a las dependencias federales les compete orientar la política de vivienda a nivel nacional para la población en situación de vulnerabilidad y rezago social; atender a la población derechohabiente y no derechohabiente que requiera una morada adecuada; revisar, evaluar y aprobar los proyectos, así como realizar las acciones y programas de regularización del suelo, en sus diferentes tipos y modalidades a fin de dotar de certeza jurídica a la población beneficiada.

Asesorar a la entidad y municipios sobre cuestiones técnicas y normativas, dentro de sus ámbitos de responsabilidad y demás actividades de planeación y administración; operar la entrega de financiamientos para la adquisición de viviendas y construcción de las mismas; igualmente para otorgar créditos con condiciones adecuadas a derechohabientes y la construcción prevista en el programa.

Facilitar la regularización de terrenos susceptibles para la construcción de la vivienda, así como aquellos donde se encuentren familias que no cuenten con certeza jurídica y preferentemente utilizará mano de obra de la región para la ejecución de las actividades relacionadas.

El gobierno de Hidalgo concederá las facilidades administrativas y beneficios fiscales en el ámbito de su competencia, consistentes en la expedición de manera ágil, oportuna y simplificada de permisos, licencias y demás trámites, así como la exención y condonación en el pago de derechos e impuestos y cualquier otra contribución o cobro, extensivas a los trámites de regularización de las propiedades que tengan gravámenes, derivado de algún tipo de créditos existente; así como a todos aquellos trámites inherentes a la regularización de la tenencia de la tierra hasta la de escrituración.

Fijarán criterios para la implementación de las facilidades administrativas y beneficios fiscales en el ámbito de su competencia que sean necesarias para la regularización de asentamientos humanos en la implementación de las facilidades administrativas y beneficios fiscales en favor de la población derechohabiente y no derechohabiente en todos los trámites de escrituración e inscripción.

Someterá a consideración del Congreso del Estado la iniciativa con proyecto de decreto por el que reforme, adicione y/o derogue la legislación vigente en materia de vivienda, con el objetivo de otorgar facilidades administrativas para el proceso de liberación de hipotecas, mismo que deberá de incluir la simplificación de procedimientos administrativos, reducción de costos, así como la inscripción de la cancelación de la hipoteca en el Instituto de la Función Registral del Estado.

Promover modificaciones al marco jurídico local, a efecto de simplificar los procedimientos y reducir los tiempos de trámites necesarios para la constitución de reservas territoriales, la producción y regularización del suelo en sus diferentes tipos y modalidades, adquisición de vivienda, principalmente de interés social y popular, entre otras.