Comisión especial para revocación de mandato

IEEH
Propondrán al interior del Instituto Estatal Electoral (IEEH) la creación e instalación de una comisión especial de seguimiento al proceso de revocación de mandato, en la cual contemplarán el diseño e implementación de las diferentes actividades preliminares rumbo a esta contienda de participación ciudadana.
El proyecto de algunas consejerías es instalar esta comisión especial para los trabajos preparatorios del instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular del Poder Ejecutivo del estado, a partir de la pérdida de la confianza.
Con base en los artículos 5, inciso b, 7, 47 y 66 fracción XXXVII, todos del Código Electoral local, puntualiza la autonomía para el desempeño de funciones del instituto, así como la conformación de comisiones ya sea temporales o especiales para un periodo, objeto y/o asunto específico.
La proposición estima que será una comisión especial por la naturaleza estratégica, institucional y prioritaria del mecanismo de revocación de mandato, lo cual exige fases operativas, normativas y logísticas para el IEEH como la recepción, verificación y validación del apoyo ciudadano, el diseño del modelo operativo, además de planeación y ejecución de una jornada comicial.
También requiere de la definición de reglas de difusión, fiscalización y cómputo; así como la coordinación con autoridades y actores sociales, por ello la constitución de una comisión especial para garantizar un abordaje integral, técnico, colegiado y transparente, en sintonía con los principios rectores de la función electoral.
El anteproyecto que expondrían en el pleno para su eventual aprobación y que tiene una copia La Crónica de Hoy en Hidalgo, detalla los objetivos específicos tales como: establecer mecanismos de observación, seguimiento y vigilancia para verificar el cumplimiento de los requisitos legales relacionados con la fase de solicitud del proceso de revocación de mandato.
Vigilar y dar continuidad a las diversas etapas del proceso revocatorio, relacionadas a la organización e implementación del mecanismo de participación ciudadana.
Su temporalidad sería hasta el término de todas las etapas del ejercicio de participación ciudadana, la integrarían tres consejeros y una secretaría técnica para el funcionamiento eficiente y articulado, misma que eventualmente recaería en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos por su experiencia en los procedimientos para recabar y validar del apoyo de la ciudadanía y uso de herramientas digitales. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)