Incumplió MC con apoyo para sectores

-No entregó informes de financiamiento para promoción y capacitación a indígenas, los jóvenes y discapacitados
IEEH
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Mayoría de partidos políticos realizaron durante 2024 actividades para la promoción y desarrollo de liderazgos de jóvenes, capacitación respecto a perspectiva intercultural jurídica de indígenas y afromexicanos, así como protección y aseguramiento del pleno ejercicio de derechos políticoelectorales de personas con discapacidad; sin embargo, Movimiento Ciudadano (MC) fue el único que desdeñó estas diligencias, por lo que iniciarán procedimientos respectivos.
Las Comisiones Permanentes de Derechos PolíticoElectorales para Pueblos y Comunidades Indígenas, así como de Equidad de Género y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral (IEEH) presentaron los informes correspondientes al ejercicio del financiamiento público de las cúpulas para capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de la juventud en el 2024.
Asimismo, informes para la promoción, protección y aseguramiento pleno del ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad; además capacitación respecto de la perspectiva intercultural jurídica y los derechos políticoelectorales de las personas indígenas y afromexicanas.
Con la última reforma al Código Electoral hidalguense publicada en septiembre del 2023, entre otras disposiciones, incluyó en el artículo 30 que los partidos destinarán al menos el 3 por ciento (%) de su financiamiento público ordinario para los citados rubros a favor de grupos de atención prioritaria, de ahí que el IEEH tenía la facultad de analizar y emitir recomendaciones a partir de las diligencias que efectuaron las fuerzas políticas durante 2024.
Dentro del informe describe las acciones reportadas por los partidos en sus Planes Anuales de Trabajo (PAT) del año 2024 para impulsar el desarrollo político de los mencionados sectores de la población en Hidalgo; en ese ejercicio fiscal cinco cúpulas recibieron un total de 114 millones 818 mil 153.05 pesos de prerrogativas, a excepción de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) quienes no obtuvieron financiamiento.
A mediados de año, lograron su registro como partidos en la entidad Espacio Hidalgo (PEH) y Encuentro Solidario Hidalgo (PESH), por lo que hubo ajustes a los montos de actividades ordinarias únicamente para aquellos con acreditación local, entonces, del mencionado total, al menos 3.4 millones de pesos eran para incentivar el desarrollo político, capacitación, promoción y defensa de derechos políticoelectorales de jóvenes, indígenas, afromexicanos y personas con discapacidad.
Toda actividad de capacitación, formación y/o sensibilización que no encaminada a propiciar el desarrollo de las competencias referida se consideró fuera de los fines del recurso etiquetado.
En cuanto a las juventudes, hubo un total de 18 actividades, seis de Acción Nacional (PAN) y Morena, respectivamente, dos de Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y dos del PESH, una del Revolucionario Institucional (PRI) y otra de Espacio Hidalgo (PEH), MC no reportó.
De personas con discapacidad, en total fueron cinco acciones, dos de Morena, una del PAN, una de PNAH y otra de PESH, no informaron PRI, MC y PEH.
Finalmente, de indígenas indicaron 16, seis de PNAH, cuatro de Morena, dos de PRI y dos de PESH, una de PAN y otra de PEH, nada de Movimiento Ciudadano.
Con fundamento en el artículo 23 de los lineamientos para el ejercicio del financiamiento público de los partidos políticos en favor de grupos de atención prioritaria, dieron vista a la Secretaría Ejecutiva para iniciar el procedimiento respectivo contra MC derivado de la omisión de realizar estas actividades.