Convocan a indígenas para participar en actualización del PED 2025-2028

– Prevén inicialmente 45 foros presenciales de consulta, distribuidos en los municipios con presencia de población indígena; labor entre Unidad de Planeación y CEDSPI

VISIÓN

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Formalizaron la convocatoria dirigida a pueblos y comunidades indígenas a fin de participar en los foros para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2028, mediante un proceso de consulta previa, culturalmente adecuada, de buena fe, directa e informada a este sector de la población, prevén al menos 45 encuentros en los municipios con mayor presencia autóctona en el periodo comprendido del 26 de agosto al 3 de octubre.

La Unidad de Planeación y Prospectiva en conjunto con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) llamaron por medio de sus autoridades e instituciones representativas, reconociendo como legítimas a todas aquellas electas conforme a sus sistemas normativos internos, entre ellas, autoridades municipales indígenas; comunitarias como delegadas y delegados, comisariadas y comisariados, consejos de vigilancia, comités de bienes comunales, comités comunitarios, entre otros.

Autoridades tradicionales indígenas; agrarias autóctonas; organizaciones de pueblos y comunidades nativas; personas, instituciones propias o representativas, académicas e investigadoras y demás autoridades legítimamente reconocidas por el sector.

El proceso de consulta lo desarrollarán con respeto a lo establecido en la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado, con garantía en todo momento del carácter libre, previo, informado, culturalmente adecuado y de buena fe.

Las etapas que contempla son emisión de la convocatoria, jornadas de información, realización de la consulta, sistematización de los resultados, análisis y elaboración de documento ejecutivo de los resultados y entrega a las comunidades consultadas de los resultados.

Prevén inicialmente 45 foros presenciales de consulta, distribuidos en los municipios con presencia de población indígena conforme al Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado; las sedes, fechas y horarios serán definidos de manera coordinada con las autoridades indígenas locales, sujetos a ajustes conforme a sus dinámicas comunitarias, tiempos culturales, condiciones geográficas y prácticas organizativas, garantizando así un enfoque intercultural, participativo y respetuoso.

Los ejes que plantearán, con sus respectivos subtemas, son: Estado Planificado; Ordenado y Democrático; Estado Eficiente y Disciplinado con sus Finanzas; Estado Seguro y Justo; Estado para el Bienestar de Todas y Todos y Fraterno con los Pueblos y Comunidades Indígenas; Estado Educado y Humanista; Estado Próspero y de Oportunidades; Estado Orgulloso de su Cultura y Turismo; Estado Conectado y con Infraestructura para el Desarrollo; así como Estado Sustentable y Productivo.

Dentro de los ejes transversales menciona transparencia y rendición de cuentas, tecnología e innovación, igualdad sustantiva y derechos humanos, todos agrupados en cuatro mesas de trabajo.