Mil 555 hidalguenses ilegales en Estados Unidos son deportados

-Hasta mayo, un total de mil 391 son hombres y 164 mujeres regresaron a sus comunidades en el estado de Hidalgo, informan autoridades
SEBISO
Alberto Quintana Codallos
Al corte de mayo del 2025 se registran mil 555 personas del estado de Hidalgo que fueron deportadas por las autoridades de Estados Unidos, informó la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) del gobierno del estado de Hidalgo.
De acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM), durante este periodo un total de mil 391 son hombres y 164 mujeres, que regresaron a sus comunidades hidalguenses.
La Sebiso destacó que son datos oficiales del INM y en los próximos días se pueden contar con números más precisos de las personas deportadas por las autoridades de migración.
El primer paso para los paisanos es que deben contar la hoja de deportación del servicio migratorio de la unión americana para identificar que son del estado de Hidalgo.
Algunos migrantes regresan por otras zonas de la frontera y por voluntad propia, por lo cual se desconoce hasta el momento la cifra total de deportados de manera oficial por la movilidad.
“Las deportaciones son exclusivamente de migración, pero se tiene una coordinación y comunicación con los tres niveles del gobierno para atender el tema”.
En el estado de Hidalgo se tiene una comunicación del gobierno del estado y empresas hidalguenses para proporcionar un empleo a connacionales deportados, deben tener el perfil u oficio adecuado para la bolsa de trabajo.
Agregó que la mano de obra es calificada por la capacidad que tienen de trabajar en la unión americana, por lo tanto, se debe aprovechar al máximo y para ello se trabaja de forma conjunta con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado de Hidalgo (STPSH).