Abre registro para vivienda del Bienestar

-Para esta primera etapa, tienen contempladas 20 mil 999 acciones; en la entidad serán dos módulos, uno en San Agustín Tlaxiaca y otro en Ixmiquilpan
BENEFICIO SOCIAL
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Inició el proceso de registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar mediante la instalación de 58 módulos en diferentes estados y municipios del país, a fin de que reciban la documentación de las personas interesadas y que reúnan los requisitos para obtener una de las 20 mil 999 acciones contempladas en esta primera etapa.
A partir del 11 de agosto habilitaron dichos módulos en 20 entidades: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, en un total de 51 municipios.
Específicamente de Hidalgo son dos: en San Agustín Tlaxiaca, en el auditorio de la escuela secundaria general Rafael Ramírez e Ixmiquilpan, en la escuela primaria ubicada en el barrio San Antonio, de 9 a 16 horas, del 11 al 23 de agosto.
La convocatoria emitida recientemente señala como requisitos: tener 18 años o más; ingreso familiar específico no mayor a dos salarios mínimos; no ser derechohabiente de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Petróleos Mexicanos (Pemex), Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) u otro instituto de vivienda.
Tampoco haber recibido previamente un apoyo por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); la persona solicitante no debe ser propietaria de una vivienda; no se permite el registro a través de apoderado, representante o figura similar.
Además, reconoce como grupos de atención prioritaria personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, personas jóvenes o que enfrentan diversas carencias sociales.
Una vez difundido el edicto y termine el lapso de inscripción, Conavi seleccionará a quienes cumplan con los criterios de elegibilidad, a quienes contactarán por los números proporcionados en el registro para programar una visita y presentar la documentación requerida para un levantamiento de la Cédula de Información Socioeconómica (CIS).
Las personas que cumplieron con los criterios de elegibilidad y requisitos o bien, resultaron seleccionadas en el sorteo, formarán parte del padrón preliminar de personas beneficiarias, para su posterior aprobación por el Comité de Financiamiento de la Conavi.
Por tanto, los resultados finales se publicarán en el sitio web oficial, www.gob.mx/conavi, y en lugares estratégicos dentro del polígono de atención; aprobado el subsidio, firmarán los instrumentos jurídicos correspondientes entre la Conavi y las personas beneficiarias.




