Bolsa de trabajo, disponible para deportados: Alejandro Sánchez

– Iniciativa privada y autoridades del gobierno están preparadas desde el inicio del año para atender la demanda de empleo que requieran las personas migrantes

CCEH

Alberto Quintana Codallos

La bolsa de trabajo, disponible de 2 mil 400 vacantes durante el 2025, se utiliza para los migrantes deportados de los Estados Unidos, indicó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado de Hidalgo (CCEH), Alejandro Sánchez Ramírez.

“Actualmente las empresas ofrecen cientos de empleos en varias zonas de la entidad, la situación es que no hay perfiles adecuados que puedan satisfacer sus demandas. Es decir que falta mano de obra calificada, personas capacitadas para las diferentes áreas de las industrias, por tanto, se trabaja con el gobierno del estado para capacitar a más personas”.

El dirigente empresarial explicó que analizan y determinan los perfiles requeridos por las industrias que se localizan en varias regiones para atender las necesidades de las empresas.

“Las vacantes se están utilizando; es desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de donde surge la relación de las especialidades que tienen las empresas en el estado”.

Alejandro Sánchez puntualizó que una vez verificados los perfiles de personas, la dependencia estatal determina las industrias que tienen los empleos y son enviados a diversas regiones.

Pormenorizó que hasta el momento no tienen el dato preciso de las vacantes que se han proporcionado en los primeros siete meses del año y cuántas personas han insertado en el sector laboral.

Alejandro Sánchez agregó que los empresarios y autoridades del gobierno consideraban una gran cantidad de migrantes que regresarían a Hidalgo, afortunadamente no fue así.

Por su parte la iniciativa privada y autoridades del gobierno están preparadas desde el inicio del año para atender la demanda de empleo que requieran las personas migrantes.