Importante cumplir requisitos para validar tiraderos o rellenos sanitarios

– Semarnath concederá permisos correspondientes para su eventual operación

FÓRMULAS

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Municipios tienen que cumplir ciertas especificaciones en sus propuestas para habilitar rellenos sanitarios o estaciones de transferencia, con ello la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) concederá los permisos correspondientes para su eventual operación, precisó la titular, Mónica Mixtega Trejo.

Recientemente, la dependencia estatal autorizó los proyectos de apertura de celdas en El Huixmí, por lo que la presidencia municipal de Pachuca mantiene los permisos de operación a Conadia y recientemente Marsacot, S.A. de C.V.

“(La otra empresa) sigue construyendo su celda, nosotros otorgamos el impacto ambiental a dos empresas que cumplieron con los requisitos, son dos polígonos que están dentro de la unidad de gestión ambiental (UGA), qué es compatible con relleno sanitario, recordemos que del espacio que había, se redujo y por eso hubo la necesidad de que una empresa ingresará a esa unidad de gestión ambiental, ya hoy tienen su autorización, ellos dentro de su proyección consideraron de tres a seis meses la construcción”.

Para el aval de esta nueva celda en el caso del Huixmí en la zona metropolitana o autorizar rellenos sanitarios en otros municipios, insistió la funcionaria estatal, depende siempre de que, ya sea la alcaldía o la empresa asignada, formalicen un proyecto que exponga los estudios técnicos y cumpla los criterios para consolidar los sitios donde dispondrán de residuos sólidos.

Específicamente con la norma oficial mexicana NOM-083 y requisitos de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Respecto a la proposición del ayuntamiento de Mineral de la Reforma para reactivar la estación de transferencia de residuos, explicó que pretenden el mismo espacio que actualmente ocupan, sin embargo, todavía no acatan con los requerimientos.

“La realidad es que son varios requisitos que se tienen que cumplir con Semarnath, de otra forma es imposible otorgarles el permiso, estamos trabajando en la viabilidad, todavía hay mucha maquinaria, pero es muy costoso ponerla trabajar, entonces es una inversión bastante importante, el municipio sigue considerando si ellos lo van a invertir o si va haber algún particular que pueda poner a trabajar la maquinaria, al momento no tiene autorización”.

Mixtega Trejo abundó que la secretaría brinda acompañamiento para informar lo necesario y en el caso particular, falta que adquieran bandas de transferencia, verificar el sistema eléctrico y rehabilitar la enfardadora para empaquetar los residuos.

Actualmente en el territorio hidalguense son 33 tiraderos a cielo abierto, seis rellenos sanitarios regionales y 11 de tipo municipal.