Aún existe la violencia política de género

-Reconocen que todavía faltan acciones para erradicar estas prácticas a nivel de la participación activa de este sector poblacional

IEEH

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Durante 2024 ningún partido político registró denuncias o casos de presunta violencia política por razón de género cometida por sus militantes, dirigentes o representantes populares, pese a ello, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) reconoció que faltan más acciones para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar esta problemática.

En el informe general correspondiente a las actividades que realizaron los partidos políticos para la prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género, periodo 2024, el instituto recalcó que, aunque las cúpulas brindaron la información solicitada, algunos reportes contienen limitaciones en cuanto a la completitud y la disponibilidad de evidencias que respalden las acciones y medidas implementadas.

“Esta situación impide realizar un análisis más profundo y detallado sobre el impacto y el alcance de las acciones presentadas. No obstante, estos informes dan pauta para procesos de mejora, en los que se realicen ajustes pertinentes que permitan fortalecer la transparencia y máxima publicidad”.  

Con base en los datos aportados, el informe relata de manera intrínseca la falta de apoyos sustantivos, la escasa capacitación política y la limitada visibilidad en las altas esferas partidistas que son obstáculos que impiden a las mujeres acceder a las mismas oportunidades de éxito que sus colegas varones, aun cuando logran su postulación.

El documento insiste que las fuerzas políticas tienen la obligación de adoptar medidas de sensibilización, capacitación y apoyo a las mujeres, no solo para su postulación, sino para su permanencia y éxito en los cargos públicos, esto incluye la creación de entornos seguros, libres de acoso y violencia, donde puedan desarrollarse profesionalmente sin temor a represalias o exclusiones.

Según el comparativo de acciones realizadas por partidos durante el 2022 hubo un total de 16 eventos, en 2023 fueron 12 y para 2024 un total de 28.

En el caso de Acción Nacional (PAN) llevó a cabo un evento cada uno de los citados años, mientras que del ejercicio 2024, el IEEH señaló que no proporcionó datos ni detalles específicos sobre los casos reportados en relación con violencia política contra las mujeres en razón de género, por ello conminaron a que en futuros informes otorgue detalles sobre casos presentados, medidas implementadas y resultados obtenidos.

Del Revolucionario Institucional (PRI), en 2022 y 2023 efectuó cuatro diligencias, respectivamente y para 2024 fueron tres, mientras que no reportó casos de violencia política contra militantes; del Verde Ecologista de México (PVEM), dos actividades en 2022, dos en 2023 y cuatro en 2024, tampoco tuvo expedientes de presuntas vulneraciones a féminas.

Respecto al Partido del Trabajo (PT) dio cuenta de 10 actividades en 2022, en contraste, ninguna durante 2023 y 2024, bajo el argumento de que no recibieron financiamiento público, en tanto que no brindó datos sobre violencia política de género en sus filas.

Movimiento Ciudadano (MC) no registró actos en 2022, para 2023 hizo dos y en 2024 indicó cuatro cursos y/o campañas sobre el mencionado tema, igualmente descartó situaciones de violencia política contra féminas.

De Morena, fueron dos en 2022, una en 2023 y diez para 2024, mientras que no tuvo expedientes de violencia política segundo la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ); Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), refirió cuatro actividades en 2022, dos en 2023 y cuatro en 2024, tampoco casos de vulneraciones por motivos de género.

Partido de la Revolución Democrática (PRD), como cúpula todavía con registro nacional, informó tres acciones en 2022, ninguna en 2023, ni en 2024, igualmente no dio cuenta de casos de violencia política.

Encuentro Solidario Hidalgo (PESH) y Espacio Hidalgo (PEH), con un evento en 2024, respectivamente y sin casos de violencia política durante ese año.

Dentro de las conclusiones, IEEH advirtió que los partidos no atendieron las consideraciones emitidas en el informe correspondiente al periodo 2023, ya que no integraron adecuadamente las evidencias necesarias para verificar el cumplimiento de las actividades formativas como cursos, talleres, seminarios y diplomados; la ausencia de evidencias impide valorar los resultados obtenidos.