No es prioritaria reforma vs dobleteo de salarios

-Diputados tienen el derecho de presentar las iniciativas que consideren: explica Menchaca
TEMA SOBRE DOCENTES
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Refirió el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que la iniciativa para que docentes que ocupan un cargo de elección popular en las presidencias municipales se separen de sus encargos y no obtengan doble remuneración, presentada por la diputada de Morena, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, no es prioridad en la agenda Legislativo que promueve el Poder Ejecutivo.
Por un lado, la Secretaría de Educación Pública (SEPH) dio a conocer que son más de 600 trabajadores de la educación que ostentan un cargo en las alcaldías, desde síndicos, regidores, hasta colaboradores en los ayuntamientos.
A partir de esta información, Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de Contraloría confirmó que investigan al menos 700 funcionarios municipales que incumplieron con el procedimiento de compatibilidad que certifica a un servidor público para desempeñar dos o más empleos, sin incurrir en conflictos de intereses.
En otra vertiente, el presidente del Tribunal Electoral del Estado (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, recordó que el artículo 128 de la Constitución Política de Hidalgo, fracción V, refiere que para ser miembro de ayuntamiento no desempeñarán cargos o comisiones del gobierno federal, estatal o municipal, en la circunscripción del municipio, a menos que se separen de aquéllos cuando menos con 60 días naturales de anticipación al día de la elección, a excepción de los docentes.
Bajo este contexto, la legisladora de Morena planteó modificaciones a los artículos 100, 128 y 156 de la Constitución Política de Hidalgo para que docentes que resulten electos a un cargo municipal soliciten licencia sin goce de sueldo de su plaza, o bien, mantenerse únicamente en actividades educativas no remuneradas; dicha disposición aplicaría a partir del siguiente proceso electoral.
Cuestionado al respecto, el mandatario hidalguense aclaró que no es un tema que forme parte de su agenda política, aunque los diputados tienen el derecho de presentar las iniciativas que consideren, sin consultarlo como titular del Poder Ejecutivo.
“La diputada lo presentó, no está dentro de las prioridades que tenemos, vamos a presentar otras iniciativas. No tienen que consultármelo, yo creo que ahí debía de haber sido una cuestión más platicada, más dialogada, pero insisto, imagínense si cada diputada o cada diputado, pues va a estar solicitando autorización para presentar su iniciativa, a ver, yo se los digo desde mi experiencia como diputado y como senador, he escuchado propuestas, iniciativas muy valiosas y unas también pues que no son prioritarias por decir lo menos”.
Mencionó que por ahora solo presentaron la propuesta en tribuna, falta su discusión en comisiones y tentativamente someterlo ante el resto de los integrantes del pleno, aunque la Ley de Responsabilidades Administrativas es muy clara en cuanto a las limitaciones, así como la compatibilidad para quienes ocupan cargos públicos y/o privados.
“Creo que los puestos de representación requieren de tiempo completo, no quiere decir que se renuncie a una plaza, quiere decir, como lo han hecho muchos y en otros casos, que se pida una licencia sin goce de sueldo, ese es el tema”.
Menchaca Salazar dijo que la iniciativa de la diputada de Morena no afectará la relación con Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), partido con el que formalizaron coaliciones en 2022 y 2024, en el cual tradicionalmente militan o postulan a profesores o integrantes del magisterio, por lo que rechazó que sea un tema político.
“Puedo decir desde mi desde mi responsabilidad que somos aliados y que estamos en un proceso de transformación partidista, Nueva Alianza y Morena, yo desde luego tengo la obligación de gobernar para todos los que estén, todos, todas las hidalguenses sin ninguna preferencia, pero sí con un compromiso político con nuestra plataforma, la plataforma común; yo creo que todos los cargos de elección popular son de tiempo completo”.