Pretenden erradicar trabajo infantil en Hidalgo

Urgió el gobernador, Julio Menchaca Salazar, a combatir realmente el trabajo infantil forzado, además de optimizar las condiciones de salud y seguridad de los empleados hidalguenses, para ello es necesario que prevalezca un compromiso interinstitucional de todos los sectores.

En la sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, así como el Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo en Hidalgo, informaron que la entidad ocupa el octavo lugar a nivel nacional de empleados menores de edad.

Reconoció el primer mandatario que en anteriores administraciones únicamente sesionaban este tipo de comisiones como una obligación legal, pero sin resultados tangibles, por lo que conminó a coordinar esfuerzos para inhibir diversas problemáticas como el trabajo infantil, accidentes laborales, la migración de jóvenes, entre otros.

“Tenemos que ir avanzando en la dignificación del trabajo, el que se generen políticas públicas que permitan tener oportunidades, ampliar ese espectro para dejar de migrar, es lo que hemos mencionado, inhibir la migración de valores, talentos hidalguenses, al mismo tiempo teniendo un trabajo digno y decoroso, inhibir conductas que perjudican al desarrollo integral de niños y adolescentes, por eso solicito que rompamos ese esquema de formalidad y nos apliquemos en trabajos de comisiones, que sean reuniones ejecutivas y con resultados”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, en México hay 28.5 millones de personas entre 5 a 17 años, de ellos, 3.3 millones son menores en actividad laboral; en Hidalgo, son 677 mil 333 niños y adolescentes en esa brecha de edad, 8 por ciento (%) del sector.

Por ello, Menchaca Salazar instó a que dicha comisión brinde cifras o puntos específicos sobre las condiciones laborales del estado, con ello mejorar las circunstancias profesionales y de seguridad de los obreros, además de atacar un tema sensible como el trabajo forzado de niños y niñas.

“En Hidalgo donde más del 50% de la población es considerado pobre, lacera particularmente las zonas más alejadas del estado y las actividades del sector primario se convierten en una ruta de los niños para apoyar a sus familias, tener el sustento para sobrevivir”.

Además, reiteró la disposición del Poder Ejecutivo para trabajar con el ramo empresarial y productivo, siempre con respeto al cumplimiento de normativas de salud, seguridad y medio ambiente.

Como parte de las actividades de la citada comitiva, aprobaron dos acuerdos para instar a los 84 municipios a que instalen una comisión interinstitucional para erradicar el trabajo infantil y adolescentes de trabajo en edad permitida, así como la de seguridad y salud en el trabajo.  

(Rosa Gabriela Porter Velázquez)