Necesario racionalizar uso del agua en centros de recreación

LLAMADO. Ante la crisis que enfrentan varios municipios hidalguenses por la falta del líquido, exigen que autolavados, gimnasios y centros deportivos reduzcan su consumo

PROBLEMA SOCIAL

Milton Cortés Gutiérrez

Ante la crisis de agua potable en Pachuca y municipios cercanos, convocan afectados a administrar el líquido y obligar a autolavados, gimnasios y centros deportivos, entre otros establecimientos a reducir el consumo.

Afectados por la carencia del servicio en Campestre Villas del Álamo y Ciudad de los Niños, manifestaron que en la zona existe una cantidad considerable de autolavados centros deportivos y gimnasios que a diario emplean cientos de litros de agua para sus diversas actividades.

Carlos Baltazar Merino explicó que los últimos cinco meses, los más drásticos en cuanto escasez de agua potable en los últimos 10 años, situación han mantenido en jaque a vecino de ambas colonias y otras cercanas tanto a Pachuca como Mineral de la Reforma.

Manifestaron que es momento de promover la cultura del cuidado del agua y obligar a autolavados, gimnasios, mercados, administradores de baños públicos y otros establecimientos más a reducir al mínimo su consumo de líquido.

“Estos establecimientos son los que mayor consumo de agua generan y es momento de entrar en la dinámica que su gasto sea menor ante la necesidad que existe actualmente en cuanto a tandeo, en virtud que hemos llegado al momento en que en las viviendas ya no existe un abasto con el que se puedan realizar las labores cotidianas”.

El habitante de Campestre estableció que también se debe trabajar conjuntamente entre municipio, estado y federación para lograr que estos establecimientos limiten el uso de agua potable, al menos mientras se prevalece la escasez tan aguda como hasta este momento.

Añadieron que al menos en Villas del Álamo, suman tres semanas sin abasto de agua potable, antecedidos al menos un mes más en el que solamente contaban con un día a la semana con tandeo.

Señalaron que la medida debe ser replicada en prácticamente ambos municipios independientemente si en las distintas zonas se tiene carencia de agua, en el entendido que se avecina la temporada de estiaje donde las altas temperaturas prevalecerán y es posible que se recrudezca el desabasto de agua potable.