Votó más del 80 por ciento de personas en prisión preventiva

-Resguardarán estos sufragios hasta el 2 de junio, para incluirlos en el escrutinio y cómputo, como lo estipula la normativa

ELECCIONES 2024

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Una vez que terminó la recopilación del voto de personas en prisión preventiva en los doce centros penitenciarios en Hidalgo, los datos indican que participaron más del 80 por ciento (%) de ciudadanos en esta modalidad, ahora resguardarán estos sufragios para incluirlos en el escrutinio y cómputo que realizarán después de la jornada comicial del 2 de junio.

Del 6 al 20 de mayo correspondió la recepción del voto anticipado para personas con alguna limitación o discapacidad que tengan la imposibilidad de acudir a las urnas y aquellos ciudadanos en prisión preventiva, para ello coadyuvaron las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), personal del Instituto Estatal Electoral (IEEH) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPH).

Con base en información aportada por INE delegación Hidalgo, emitieron su voto 760 ciudadanos de 924 que integraban la lista nominal de personas en prisión preventiva, es decir, 701 hombres y 59 mujeres emitieron su sufragio para Presidente de la República y cargos locales.

En el centro de reinserción social de Actopan concurrieron 55 de 67 personas incluidas en la lista nominal; en el de Apan registraron a 39 de 48; respecto al de Jaltocán, 25 de 27 ciudadanos; de Huichapan, 19 de 20; en Ixmiquilpan, 31 de 39; participaron 21 de 23 en Jacala; respecto a Mixquiahuala de Juárez, 32 de 43 individuos en reclusión; de Molango fueron 28 de 34.

Correspondiente al centro penitenciario de Pachuca, votaron 334 de 401; en Tenango de Doria, 11 de 13; respecto a Tula de Allende 111 de 133 y finalmente, en Tulancingo, 54 de 76 ciudadanos.

A partir del fallo de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el expediente SUP-JDC-352/2018 y su acumulado, existe la obligación de garantizar el sufragio de ciudadanos sin una sentencia firme y con ello procurar también el principio de presunción de inocencia.