Sin solicitudes de protección para candidatos en Cuautepec

-Guillermo Olivares detalla que implementaron un operativo permanente con elementos de la SSPH y Policía Municipal
CÁLCULOS
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Confirmaron la Secretaría de Gobierno y autoridades electorales que hasta ahora ningún candidato y/o ciudadanos que colaboran en la organización de los comicios extraordinarios a celebrarse en Cuautepec de Hinojosa solicitaron protección o la implementación de los protocolos de seguridad.
El titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, dijo a medios de comunicación que por el momento no arribaron estas peticiones de protección, además de que implementaron un operativo permanente con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y Policía Municipal.
“Les puedo decir que es una estrategia completa donde participa pues la policía municipal, la fuerza estatal y las fuerzas federales, habrán notado de que están transcurriendo con total tranquilidad el proceso electoral, seguramente así van a seguir las cosas, de tal manera que el día de los comicios, el día 1 de diciembre, vamos a celebrar una fiesta cívica”.
Además, confió en que ante la presencia y coordinación de las dependencias gubernamentales en lo que resta de la campaña, misma que termina el 27 de noviembre, continuará en un clima de paz y tranquilidad rumbo a la jornada de votación.
“Por el mismo clima de tranquilidad, pues sienten que no la necesitan (seguridad para candidatos), independientemente de ello, las fuerzas del orden están haciendo sus recorridos constantes, haciendo presencia para que se perciba con mayor fuerza el orden, es lo que va a prevalecer en este proceso”.
De igual forma, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) dio a conocer a este diario que tampoco llegaron solicitudes de protección para alguno de los candidatos a regidores, síndicos o presidentes municipales, tampoco respecto al personal que contrataron para las actividades de los comicios extraordinarios.
Según el protocolo, quien requiera de protección durante la fase proselitista formalizan un documento ante el IEEH, una vez recibida la solicitud informan a la Secretaría de Gobierno, de Seguridad Pública (SSPH), así como la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) a fin de brindar los elementos necesarios y en coordinación.



