Alcaldesa no incurrió en violencia política de género

– En sesión pública resolvieron el procedimiento especial sancionador, TEEH-PES-002/2025

CASO PROGRESO DE OBREGÓN

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Rechazó el Tribunal Electoral del Estado (TEEH) la existencia de violencia política contra las mujeres por razón de género cometida presuntamente por la presidenta municipal de Progreso de Obregón, Lorena Estrada Flores.

En sesión pública resolvieron el procedimiento especial sancionador, TEEH-PES-002/2025, en donde una integrante del citado ayuntamiento y quien pidió la reserva de sus datos denunció a la edila por actos u omisiones que presuntamente constituyeron violencia política por razón de género, específicamente por la falta de respuesta a dos oficios relacionados con el nombramiento de la persona titular de Oficialía Mayor.

De igual manera, la omisión de emitir y notificar la convocatoria para esa designación, la entrega parcial de información vinculada con el ejercicio del cargo, la exclusión de actividades propias de su función, particularmente en la elaboración y firma de convenios de jubilación del personal, así como la aprobación de dicho nombramiento sin la mayoría requerida en el órgano colegiado.

La ponencia del magistrado presidente, Leodegario Hernández Cortez, refirió que al valorar las pruebas del expediente únicamente acreditaron la falta de respuesta a los oficios dirigidos a la alcaldesa del Partido del Trabajo (PT), pero la conducta no reúne los elementos exigidos por la jurisprudencia 21/2018 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para configurar violencia política en razón de género.

En cuanto a los demás hechos, particularmente los ocurridos durante la segunda sesión ordinaria del cabildo, el tribunal subrayó que las manifestaciones y discusiones fueron en el marco del ejercicio del debate político, “lo que exige un mayor umbral de tolerancia frente a las expresiones críticas entre los integrantes del órgano colegiado”.

Por tanto, el pleno concluyó que los actos y omisiones de la presidenta municipal no significaron violencia política contra las mujeres.