No existen motivos para que vivienda incremente: CCEH

ARANCELES

El acero y aluminio que se utiliza en el sector de la construcción de la vivienda se procesa en México, por lo tanto, no hay motivo para registrar un incremento en los costos al consumidor, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo (CCEH), Alejandro Sánchez Ramírez.

“Lo que pasa con las locuras del presidente de Estados Unidos, a la larga se afectará a los empresarios de la construcción, pero en estos momentos las medidas que se aplican es comprar el acero a las industrias mexicanas”.

Destacó que con estas acciones se pretende que el sector de la construcción no tenga incrementos en los insumos que utiliza para la ejecución de viviendas.

“Los proyectos del gobierno son la construcción de ferrocarriles por varias regiones del país, por lo tanto, tendrán un alza de los productos que ocupan”.

Muestra de ello, ahondó, es que para concluir el Tren Maya en la zona sur de México se compraron rieles de Italia, lo que implicó un mayor costo en las obras de la infraestructura.

Sánchez Ramírez expuso que con la aplicación de aranceles de Estados Unidos, lo único que hacen son cerrar sus fronteras para los empresarios de México y otros países del mundo.

Ante el panorama que se vive, los industriales deben buscar otros mercados para comercializar los productos y servicios que se elaboran en las distintas entidades del país.

Los empresarios mexicanos no se pueden esperar a que las autoridades de la unión americana bajen o quiten los aranceles, ya que el crecimiento económico debe seguir su curso.

Puntualizó que la construcción del tren suburbano que conectará a Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no afectará su ejecución en los próximos años, ya que el proyecto avanza de manera puntual.

(Alberto Quintana Codallos)