Capacitan en Semarnath sobre Lenguaje de Señas Mexicanas

-La dependencia dijo que el curso es el reflejo del interés por tener una sociedad mucho más incluyente

INCLUSIÓN

Milton Cortés Gutiérrez 

Reciben servidoras y servidores públicos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) constancia de su capacitación en lengua de señas, por medio de la cual la dependencia planea hacer eficiente la comunicación e inclusión entre los trabajadores y la sociedad en general. 

La titular del organismo, Mónica Mixtega Trejo, expuso en el Marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicanas, que la participación de los funcionarios de esta dependencia en el curso de lengua de señas es el reflejo del interés por tener una sociedad mucho más incluyente que se refleje dentro de los servicios que se prestan en la institución. 

“Acciones como esta nos demuestran que sí es posible transformar desde lo cotidiano; la inclusión no debe depender de la voluntad individual, física o de fechas específicas, sino que debe estar presente en el diseño de nuestras políticas, en los servicios que ofrecemos como institución y cómo nos relacionamos con las personas”.

La funcionaria estatal mencionó que desde la Semarnath se trabaja con esa convicción y se hace correspondiendo a la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar quien ha sido insistente en que se debe construir un Hidalgo más justo y participativo. 

Dijo que es importante resaltar la labor de quienes interpretan, enseñan y promueven la lengua de señas en virtud que su presencia son fundamentales para contar con una sociedad verdaderamente incluyente. 

Señaló que desde esta dependencia se mantendrá el impulso al lenguaje de señas para encaminar a una sociedad mucho más incluyente, que, a su vez, transforme espacios, actitudes y decisiones, ya que la sensibilidad no es un favor, sino un derecho y compromiso.