Más de 1 mdp para fortalecer registro civil en el estado

– Administración de Julio Menchaca Salazar aportará 493 mil pesos para dicho objetivo

DISTRIBUCIÓN

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Asignó la Secretaría de Gobernación (Segob) más de un millón de pesos al Poder Ejecutivo de Hidalgo como parte del programa para fortalecimiento del registro civil en la entidad, mientras que la administración de Julio Menchaca Salazar aportará 493 mil pesos para dicho objetivo.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicaron el anexo para asignación y transferencia de recursos del programa presupuestario E012, correspondiente al Registro e Identificación de Población del ejercicio fiscal 2025 para el fortalecimiento del registro civil, de identidad y de población.

De los recursos, Segob otorgará un millón 150 mil 551 pesos y el gobierno de Hidalgo realizará dentro de los 20 días hábiles contados a partir de la recepción de los recursos federales, una aportación con montos estatales por la cantidad de 493 mil 092.64 pesos.

Este dinero lo distribuirán de la siguiente manera, 225 mil pesos para actualizar tecnológicamente a la Unidad Coordinadora Estatal (UCE) de la Dirección General del Registro del Estado Familiar, con la incorporación adicional o sustitución del equipo tecnológico, software y licencias; 720 mil pesos para la integridad de la información de la Base de Datos Nacional de la Clave Única de Registro de Población (BDNRC), a través de mecanismos de asignación y actualización de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Para campañas especiales del registro oportuno, universal y gratuito de nacimiento, mediante acciones en municipios orientadas a lograr una tasa de subregistro cero de nacimiento, la cantidad de 240 mil pesos; un monto de 442 mil pesos para campañas de operatividad de los módulos de captura de datos e información biométrica.

La cifra de 15 mil pesos para realizar la campaña especial “Soy México”, para inscribir el registro del nacimiento y asignar la CURP a personas nacidas en los Estados Unidos de América, hijas o hijos de padre, madre o ambos mexicanos.

Además, mil 643.64 pesos a fin de destinar, en caso de procedencia, a favor de la Secretaría de Contraloría del gobierno estatal para la vigilancia, inspección, control y evaluación sobre las acciones y servicios ejecutados del acuerdo signado, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

La vigencia del anexo es al 31 de diciembre del 2025, los recursos federales aportados que no fueran ejercidos ni formalmente comprometidos y devengados, deberán reintegrarse invariablemente a la Tesorería de la Federación (TESOFE) dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio fiscal del 2025.

Los recursos formalmente comprometidos y aquellos devengados que no hayan sido pagados durante 2025 deberán cubrirse a más tardar durante el primer trimestre del ejercicio fiscal siguiente, una vez cumplido el plazo referido, los remanentes y rendimientos financieros federales deberán reintegrarse a la TESOFE a más tardar dentro de los 15 días naturales siguientes.