En Hidalgo no hubo casillas zapato: INE

-Variaciones en asistencia a las urnas son por diversos factores
MEDICIÓN
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Aclaró la presidenta del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Ma. del Refugio García López, que en la pasada contienda de integrantes del Poder Judicial de la Federación no detectaron en Hidalgo las llamadas “casillas zapato”, aquellas que superaron de manera inusual el 100 por ciento (%) de participación, asimismo, explicó las posibles causas de variaciones en el número de votos por cada contienda.
Las denominadas “casillas zapato” son aquellas que exhiben un comportamiento atípico y desequilibrio en la distribución de los votos, ya sea que todos los sufragios son para un partido o candidato, en bloque o muestra una cantidad superior al 100% de participación.
En la pasada elección judicial del 1 de junio, a nivel nacional destacaron casos en Guerrero, Chiapas, Estado de México y otros.
“Salió por ahí una estadística que Hidalgo tenía cuatro casillas, nosotros no tenemos ninguna casilla en esa condición, seguramente ahí hubo alguna confusión porque en el caso de votación anticipada ahí sí tenemos algunos casos el 100%, el número de personas que aceptaron votar de manera anticipada, lo realizaron, entonces solamente en esos casos, en ningún otro caso tenemos nosotros ese porcentaje de participación del 100 o más del 100% “.
Otro fenómeno que aconteció el 1 de junio es que hay variaciones en la asistencia a las urnas en Hidalgo, es decir, al contabilizar sufragios válidos, nulos y recuadros no utilizados de la contienda de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la entidad suman 904 mil 777 participaciones, en contraste, para la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) fueron 793 mil 876.
Respecto a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hubo 399 mil 542 boletas cuantificadas, mientras que, magistrados de circuito XXIX registraron 257 mil 827 votaciones y en la de jueces de distrito, 704 mil 473.
Al respecto, la funcionaria precisó que son varias las posibles causas, que ciudadanos optaron por no votar en la totalidad de boletas, algunos se llevaron la papeleta y no la depositaron en la urna, que no llenaron los recuadros, además que en las casillas especiales únicamente sufragaban por ministros, TDJ y Sala Superior.
“La ciudadanía al momento que les damos la boleta pues va a la mampara y emite su voto, nosotros no nos percatamos o no los estamos vigilando si se embolsaron la boleta, no la depositaron, en muchos casos a eso se debe y no solamente pasa en estas elecciones, ha pasado en las otras elecciones ¿qué sucede también? bueno que no necesariamente va a corresponder el número de votantes al número de votos emitidos, porque muchas veces pues no utilizaron las boletas, las depositaron y los recuadros no estaban llenos, son justamente los recuadros no utilizados o incluso pueden ser votos nulos, puede ser en algún caso que alguien pues votó nada más por la de ministras y ministros y las demás se llevó las boletas o dejó los recuadros en blancos o emitió un voto nulo”.
Finalmente, recordó que aunque otorgaron seis boletas a la ciudadanía hidalguense, eran 30 cargos en disputa, nueve ministraturas de la corte, cinco magistrados del TDJ, dos de Sala Superior, tres de Sala Regional Ciudad de México, cinco magistraturas de circuito y seis jueces de distrito.