Pocos se salieron de partidos locales

INE

Solicitaron más de 100 ciudadanos hidalguenses su baja, renuncia o desconocimiento de afiliación a partidos políticos locales en los últimos seis años, de las siete cúpulas con registro en la entidad, Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) es quien más peticiones registró en ese periodo.

Los lineamientos para la verificación de los padrones de personas afiliadas a los partidos políticos nacionales y locales establecen que el Instituto Nacional Electoral (INE) ni los Organismos Públicos Locales (OPLE) cuentan con atribuciones legales para dar de baja a la ciudadanía como persona militante salvo por mandato de autoridad jurisdiccional.

Asimismo, el artículo 113 señala que las peticiones serán directamente ante los partidos políticos conforme los procedimientos de sus normativas internas.

Mientras que el artículo 114 precisa que los mexicanos podrán ejercer el derecho de cancelación de datos personales en los padrones de personas afiladas a los partidos políticos a través del INE y OPLE, mediante mecanismos de solicitudes de baja y/o formatos de queja.

Por ello, La Crónica de Hoy en Hidalgo cuestionó al Instituto Estatal Electoral (IEEH) respecto al número de solicitudes de baja, renuncia, desconocimiento de afiliación y/o cualquier otro motivo que exprese para pedir la exclusión del padrón de militantes de partidos políticos locales del 2020 hasta abril del 2025.

En la solicitud de información 130227200005925, la Unidad de Transparencia del IEEH refirió que no tuvieron requerimientos hacia las extintas fuerzas políticas Podemos, Más por Hidalgo (MXH) y Encuentro Social Hidalgo (PESH) durante 2020 y 2021, mismas que perdieron su registro como cúpulas locales el 1 de octubre del 2021.

Respecto a Encuentro Solidario Hidalgo (PESH) y Espacio Hidalgo (PEH) tampoco indican apelaciones de este tipo, pues obtuvieron su acreditaron como partidos estatales el 24 de mayo del 2024.

Nueva Alianza Hidalgo registró cuatro peticiones en 2022, durante el año 2023 formalizaron 29 solicitudes de baja, diez en 2024 y en lo que va del 2025 contabiliza 60; finalmente, el Partido de la Revolución Democrática Hidalgo (PRDH) lleva una, aunque consolidó su inscripción como fuerza local en octubre del año pasado.

Una vez que arriban las petitorias, el IEEH remite los escritos hacia los partidos para que brinden el trámite respectivo.

Cabe recordar que, en la solicitud de baja la persona ciudadana demanda que sus datos personales contenidos en los padrones de militantes sean cancelados y no conlleva la tramitación de una queja por la vía procesal y tampoco implica un reconocimiento tácito de afiliación previa.  (Rosa Gabriela Porter Velázquez)