Pese a incertidumbre económica, descartan reducción presupuestal para Hidalgo en 2026

HACIENDA

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Consideró la titular de la Secretaría de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, que no habrá afectaciones o recortes al presupuesto que ejercerá Hidalgo para el próximo 2026 ante las políticas económicas drásticas que implementa el gobierno de Estados Unidos y otros aspectos externos.

Entrevistada por medios de comunicación, dio a conocer que desde mayo comenzaron con la integración del anteproyecto de presupuesto para el siguiente año, principalmente con la valoración de los ingresos y mesas de trabajo con las diferentes dependencias para que expongan carteras de proyectos, su viabilidad financiera y técnica.

“Tenemos que hacer una estimación del ingreso y bueno pues recaudación local, estamos también en espera de las cifras de la federación, de la recaudación federal participable, también se dieron ya las mesas de trabajo con los titulares de las dependencias, así como sus organismos descentralizados, para integrar la cartera de proyectos de inversión, es decir, empezamos con el ingreso y ahora vamos con el gasto para estar preparados y oportunamente poder presentar el paquete hacendario ante el Congreso del estado en noviembre”.

Recordó que la administración de Julio Menchaca Salazar prioriza los gastos de inversión, tan solo este 2025 fueron 11 mil millones de pesos bajo este concepto, además que estos recursos los distribuyen en los 84 municipios.

La secretaria precisó que además de los datos que brindará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre las expectativas de ingresos, techos presupuestales y el posible rediseño de la estructura programática para el siguiente año, también analizan los contextos macroeconómicos.

Cabe mencionar que el presidente norteamericano, Donald Trump, impuso este año aranceles del 25 por ciento (%) al acero y aluminio, así como productos derivados de estos metales, de igual forma, trascienden factores internacionales que generan incertidumbre económica como el precio del petróleo, los conflictos entre países del medio oriente o en Europa, además del comportamiento inflacionario de otros sectores.

“No podemos mantenernos al margen de una situación macroeconómica, entonces nosotros tenemos que ajustarnos también a visualizar cuál es el escenario que se vive a nivel internacional y que obviamente pudiera tener algunas repercusiones a nivel nacional, lo hace el nivel federal y estamos obligados de las entidades federativas también a considerarlos, obviamente hay impacto inflacionario, de ahí partimos, tenemos que considerarlo y en todos nuestros proyectos definitivamente tenemos que tomar en cuenta esas variables”.

Ramírez Vargas prefirió no adelantar cifras de los tentativos egresos para el año 2026, pues todo depende de los montos planteados por la SHCP, sin embargo, aclaró que es poco probable que disminuyan los recursos para Hidalgo.

“Sería muy aventurado decirles a estas alturas, porque dependemos de la recaudación federal participable, dependemos de la Secretaría de Hacienda, es la Secretaría de Hacienda quien oportunamente nos da a conocer los techos presupuestales; la tendencia es al alza y dudo mucho que tuviera una afectación tan relevante como para que afecte a las entidades federativas, no se visualiza una reducción”.