Incomoda a taxistas, tarifario de Semot por Feria San Francisco

PRETEXTO. Trabajadores del volante afirman que hay zonas que marcan 70 pesos de cobro, pero son colonias y fraccionamientos de riesgo

PACHUCA

Milton Cortés Gutiérrez 

Externan trabajadores del volante su inconformidad por el tarifario emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado, al afirmar que no corresponde a las distancias señaladas ni a las necesidades que enfrentan en este servicio.

Señalaron que, de entrada, el tabulador indica tarifas de 70 pesos, por ejemplo, a colonias o fraccionamientos que suelen ser de riesgo para los operadores, situación que en algunos casos obliga a renunciar a esos servicios.

“El usuario exige, la autoridad exige, pero nadie toma en cuenta el riesgo que actualmente enfrentamos quienes estamos detrás de un volante; aunado a ello hay que tomar en cuenta que debemos pagar una cuenta, dejar el tanque de gasolina lleno, de tal forma que la ganancia para el operador es mínima” opinaron.

A su vez, los trabajadores encuestados opinaron que existe la posibilidad de negociar con el pasajero, pero argumentaron que una vez que se emitieron tarifas oficiales difícilmente entenderá que existen otras condiciones que pudieran incrementar un poco la tarifa exhibida tomando en cuenta la distancia recorrida o el horario.

“Es incomprensible que, con las condiciones de baches en las calles, de inundaciones, del tráfico que existe en algunos bulevares y avenidas, aparte de los problemas que generan las lluvias también cobremos 70 pesos por ir a lugares como El Lobo, Carboneras Campestre, El Arbolito o Paseo de las Reynas”.

Los trabajadores del volante aseguraron que estas estrategias no aportan en favor de la economía de los operadores, ya que incluso se presta para que quien busca servicios a otros municipios cercanos, pretendan que las tarifas sean muy bajas.

Externaron que la controversia se generará sobre todo por las noches, cuando normalmente se realiza un “ligero” incremento en el costo de los traslados.

Añadieron que la mayoría de los taxistas que trabajan en torno al recinto ferial han mostrado esta inconformidad por el mismo motivo, más cuando en la entidad no se ha aprobado un posible incremento a la tarifa única de transporte oficial, avalado por las autoridades, que, a su juicio, es necesario para este sector laboral.