En lo que va del 2025, van cinco muertes maternas

SSH

Alberto Quintana Codallos

De acuerdo a las estadísticas registradas de vigilancia epidemiológica en 2025 se tienen cinco defunciones de mortalidad materna en la entidad, indicó la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo (SSH).

El sector salud indicó que a la semana 28 del presente año en los municipios de se tienen dos casos en Tlaxcoapan, con un caso en Tula de Allende, Tepetitlán y Zacualtipán.

En el mismo periodo del 2024 se contabilizaron un total de siete casos en diversos municipios, lo que representa que en este 2025 registra un decremento del 28.6 por ciento.

Las principales causas de defunción son enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio 15.4%, hemorragia obstétrica 11.5%, complicaciones en el embarazo 11.5%) Aborto 7.7%.

La SSH indicó que las principales causas de mortalidad materna son hemorragia obstétrica, problemas hipertensivos como edema y proteinuria relacionados con el embarazo, aborto y complicaciones en el embarazo. 

Para reducir la mortalidad materna, se pueden implementar las siguientes recomendaciones como son mejorar el acceso a servicios de salud de alta calidad, crear comités para revisar las causas de muerte materna 

Compartir listas de verificación de seguridad en hospitales, clínicas y oficinas de proveedores, planificar la familia, controlar los embarazos saludables, atender el parto y el puerperio por personal capacitado 

 Detectar y tratar la preeclampsia antes de que aparezcan convulsiones u otras complicaciones, inyectar oxitócicos inmediatamente después del parto para reducir el riesgo de hemorragia y practicar una buena higiene para eliminar infecciones después del parto.