Reproduce la IA desigualdades de género, social y cultural: UAEH

ALGORITMOS

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) ofrece múltiples beneficios, sin embargo, también puede reproducir o acentuar sesgos de género, clase y raza que no provienen de la tecnología, sino de la información con la que se entrena, así como las estructuras de poder que la desarrollan y la utilizan, explicó Rosalía Guerrero Escudero, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

La docente, adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), explicó que las IA funcionan al conectarse a través de distintas bases de datos, cargadas y seleccionadas por programadores que, en su mayoría, son hombres con conocimientos tecnológicos y una cosmovisión basada en sus conocimientos sociales y privilegios, lo que condiciona los resultados que ofrecen, ya que la información o imágenes generadas están limitadas por esas ideas iniciales.

Muchas de estas tecnologías se entrenan con la visión de los países del primer mundo, lo que excluye la diversidad global. “Un ejemplo de ello es que cuando uno como usuario le pide a una inteligencia artificial generar la imagen de una persona exitosa, el resultado suele ser un hombre blanco, guapo, en traje y dentro de una ciudad. Esto deja de lado a otras razas, clases sociales y géneros”, explicó la investigadora del Área Académica de Ciencias de la Comunicación. (Staff Crónica Hidalgo)