La crisis municipal

VOCALES EXTRAVIADAS

Desde que Morena efectuaba su proceso interno de selección de candidatos a alcaldes, fue evidente que el argumento de mayor peso para ganar la designación era el control político sin importar si los y las abanderadas tenían arraigo o conocimiento del cargo al que aspiraban.

Con la elección cumplida, casi de inmediato, las y los nuevos alcaldes dieron evidentes señales de descontento por lo que el gobierno estatal tuvo que intervenir con capacitaciones en temas administrativos, financieros y operativos ya que en muchos casos los ayuntamientos estaban a totalmente a la deriva.

En los primeros meses del mandato municipal fue evidente que los alcaldes emanados de Morena estaban “empoderados”; hicieron exactamente mismo que tanto censuraron de las administraciones priistas.

La falta de conocimiento, soberbia, pero sobre todo un amplio desconocimiento de la ley dio como resultado, por ejemplo:

Zorayda Robles alcaldesa de Apan, mantiene un enfrentamiento con habitantes de la región por el abastecimiento de agua.

O el alcalde de Huejutla, Alfredo San Román, siga mintiendo sistemáticamente a la población y ello derive en violentos enfrentamientos y amenazas a la paz social en la zona.

En el Valle del Mezquital, el alcalde de Tasquillo Alberto Basilio, no ve más allá de su nariz y sigue sin atender temas de seguridad pública que ya cobraron la vida de su director de policía; además confrontarse con todos los vecinos que le exponen sus problemáticas.

Aquí hay tres ejemplos de personajes que no eran líderes en sus municipios, pero las componendas políticas fueron las claves para entregarles el control sin importar el bienestar de sus habitantes.

Mixquiahuala, Mineral de La Reforma y Tulancingo están bajo esa misma circunstancia, pero reciben permanente apoyo del gobierno estatal por lo que representan económicamente y políticamente. Tanto apoyo, que, en el caso de Mineral de La Reforma, cada decisión que se anuncia, previamente fue analizada, supervisada y aprobada en la secretaría de gobierno.

Con ejemplos así, es muy complicado que, al cumplir un año de gestión municipal, la mayoría de las 84 localidades que conforman nuestro estado, tengan buenas noticias de verdad.

 

X: @LasVocalesRadio