Varios pendientes para reforma electoral local

TEEH
Diversos temas pendientes para una eventual reforma al Código Electoral hidalguense que le corresponde al Poder Legislativo, de acuerdo con el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, persiste disposición para abonar en este debate.
Por tercera ocasión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Congreso local no realizó adecuadamente la consulta hacia la población indígena y afromexicana, asimismo, en las acciones de inconstitucionalidad 192/2023 y sus acumuladas 193/2023, 194/2023, 195/2023 y 196/2023 mencionaron la falta de esta actividad dirigida a personas con discapacidad.
Cabe mencionar que la última omisión del Poder Legislativo hidalguense data desde las acciones de inconstitucionalidad 108/2019 y 118/2019, en las cuales mandataron a este llevarlo a cabo de manera adecuada; sin embargo, ninguna las legislaturas encabezadas por la priista, María Luisa Pérez Perusquía y de Morena, Ricardo Baptista González, acató los parámetros.
Pese a que el Congreso local integrado mayoritariamente por Morena y Partido del Trabajo (PT) realizó la consulta para la última reforma electoral publicada el 22 de agosto del 2023, los ministros coincidieron que también exhibió deficiencias en las fases de deliberación, diálogo y consulta.
Al respecto, el magistrado presidente consideró relevante que los diputados subsanen este pendiente, además que existe la apertura del órgano jurisdiccional para aceptar cualquier invitación y coadyuvar en la discusión del mismo.
“Yo creo que el tema pendiente es la reforma que se ha venido pues insistiendo mucho en que es necesaria, que tiene que ver con la consulta a los pueblos y comunidades indígenas, esta reforma que ya van dos veces que se realiza por parte de la legislatura y que no ha pasado el tamiz de la Suprema Corte de Justicia, me atrevo a comentar es un tema desde un punto de vista prioritario que se debe de llevar a cabo y en la medida que nosotros como tribunal podamos contribuir a realizar la observaciones, a sugerir tal vez alguna situación, vamos a hacerlo sin ningún problema”.
También recordó otros tópicos, por ejemplo, garantizar la participación de adultos mayores en cargos de elección popular, así como incluir disposiciones específicas para brindar más espacios en cabildos y legislaturas a jóvenes, personas con discapacidad y de la diversidad sexo genérica. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)