K-dramas influyen en alimentación

INVESTIGACIÓN

Existe una relación entre los contenidos del Hallyu (Ola Coreana) y las conductas alimentarias de riesgo en la juventud mexicana, que van desde dietas restrictivas extremas hasta ejercicio físico excesivo que pueden derivar en trastornos como anorexia y bulimia, señalaron Juan Luis Arrieta Villarreal y Rebeca María Elena Guzmán Saldaña, profesores del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Los investigadores señalaron que el riesgo de sufrir trastornos alimentarios es del 11 % en jóvenes que no consumen contenido coreano, pero aumenta al 25 % entre quienes sí lo hacen, ya que, a través de productos culturales surcoreanos como los dramas televisivos (K-dramas), la música pop (K-pop) y las redes sociales, se promueven cuerpos muy delgados y piel clara, generando estándares de belleza poco realistas que influyen en adolescentes de ambos sexos. (Staff Crónica Hidalgo)