Prevalece tala hormiga

-Habitantes ahondan en escenario del parque nacional
EL CHICO
Milton Cortés Gutiérrez
Luego del reciente ejercicio de reforestación en el Parque Nacional “El Chico”, habitantes de la zona afirman que aunque en menor dimensión sigue presente la explotación en la modalidad de “tala hormiga” de arbolado.
Explicaron que, de entrada, este delito ha tratado de prevenirse a iniciativa de pobladores y administradores de los distintos parajes naturales, no obstante, las afectaciones siguen presentes de forma regular.
Señalaron que la explotación de árbol es un tema presente en la zona, tanto de ejemplares viejos como jóvenes, que aunado a otras circunstancias causadas por la deforestación, han afectado de forma significativa al principal pulmón natural del estado de Hidalgo, incluso desde antes del año 2002.
“Tenemos zonas que se mantienen susceptibles a la tala hormiga de árbol, si bien en los años recientes el registro es menor, es un aspecto que sigue vigente y que mantiene afectaciones a la zona del Corredor de la Montaña”.
Externaron que tanto autoridades de los municipios de la región, como habitantes, mantienen la vigilancia en las zonas más propensas a estos casos; sin embargo, resulta complejo estar siempre atentos sin que se deje pasar cualquier situación referente a esta modalidad de robo de madera.
A su vez, destacaron la disposición del gobierno de Hidalgo para que por medio de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) se trabaje en aspectos de reforestación para ofrecer atención que revierta los daños de la tala inmoderada que pudiera seguir presente.
Señalaron que las campañas municipales de reforestación que se han puesto en marcha en distintos parajes de la zona, también han sido factor determinante para que la amenaza de la tala inmoderada no afecte mayor extensión de bosque en parajes como La Estanzuela y Mineral de El Chico.
Por ello reconocieron que, en la medida de lo posible, los municipios tengan intensión de mantener sus campañas de atención a las zonas que registren mayores daños.