Hay etapas previas antes de la revocación de mandato

-En próximas fechas aprobarán en el Consejo General lineamientos, formatos de solicitudes o para recopilación de firmas de apoyo, entre otras
IEEH
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Aclaró el consejero, Guillermo Corrales Galván, que hay diversas etapas previas a un posible ejercicio de revocación de mandato, en primer lugar, la formalización de solicitudes, la recopilación de firmas de apoyo y que éstas sean validadas, actualmente el Instituto Estatal Electoral (IEEH) elabora lineamientos para tener certeza en estas actividades.
“Ya se está trabajando dentro del instituto con diversos instrumentos y lineamientos que tienen que ver con esta primera etapa del proceso, con el tema central que es la obtención del apoyo de la ciudadanía, porque hay que aclarar algo, pareciera que el decir que en septiembre inicia esta fase previa del proceso de revocación, pareciera que en el imaginario colectivo se asegura que habrá revocación de mandato, y eso no es así, para que haya revocación de mandato se debe acreditar necesariamente y de manera indispensable el requisito del 10 por ciento (%) del listado nominal, sino se juntan, no habrá revocación de mandato”.
En entrevista con La Crónica de Hoy en Hidalgo, precisó que la de Ley de Revocación de Mandato puntualiza la temporalidad de solicitarse este mecanismo durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de quien ostenta la titularidad del Poder Ejecutivo, es decir en septiembre próximo.
Por ello, en próximas fechas aprobarán en el Consejo General lineamientos, formatos de solicitudes o para recopilación de firmas de apoyo, integración de comisiones temporales y/o especiales para las actividades de este proceso, entre otras.
“Estos temas son serios y nosotros vamos a revisar de manera muy responsable que las personas o las organizaciones que pretendan juntar el apoyo ciudadano cumplan con los requisitos de ley y nos pronunciaremos en su momento de si cumplen o no; los que cumplan podrán iniciar a juntar los apoyos, en los medios que aprobaremos antes del 5 de septiembre”.
Reconoció que el instituto tiene experiencia en estos temas, por ejemplo, cuando efectúan la obtención de apoyos ciudadanos para candidatos independientes o de organizaciones interesadas en conformarse como partidos políticos locales.
“Tenemos experiencia en ello, tomaremos decisiones en este mes, para que el 6 de septiembre, al día siguiente de concluir el tercer año de gobierno, en el instituto esté a disposición, para quienes estén interesados, los medios a través de los cuales puedan recabar el apoyo hasta los primeros días de diciembre, son 90 días a partir del día siguiente que se cumplen los tres años de gobierno”.
Según la propuesta de calendario, el cual podría modificarse, del 5 de septiembre al 5 de octubre es la temporalidad para presentar solicitud de revocación de mandato y dar de alta al ciudadano que promoverá el ejercicio; luego hasta el 5 de diciembre podrán recabar firmas de apoyo; el 19 de diciembre entregarán los apoyos al Instituto Nacional Electoral (INE) para su verificación y del 12 al 16 de enero realizarán el ejercicio muestral.
“Tomaremos las decisiones con base en los elementos que nos den las personas que en su caso se interesen en juntar las firmas, si se juntan, ya estaremos hablando de una segunda fase del proceso de revocación, si no se juntan, el procedimiento concluye con la declaratoria del pleno del Consejo General de que no se juntó el apoyo ciudadano necesario”.
En caso de lograr el mínimo de firmas, señaló Corrales Galván, enseguida habría una jornada de revocación de mandato y para que esta decisión sea concurrente es necesario el 40% de participación del listado nominal.
“Son muchos pasos que se tienen que dar para en un momento dado hablar de una revocación de mandato, lo que hoy vamos hacer es la fase uno, poner a disposición a la ciudadanía interesada los elementos necesarios para que junten el apoyo ciudadano necesarios, que es el 10% de la lista nominal, son más de 200 mil apoyos, el dato exacto también nos pronunciaremos en los primeros días de septiembre para darle certeza al procedimiento”.




