Externan descontento por promesas incumplidas

– Por medio de un comunicado, docentes del Conalep advirtieron que no levantarían el paro hasta tener una solución relacionada a la entrega de recursos
RÉPLICAS
Milton Cortés Gutiérrez
Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) en la entidad iniciaron ayer un paro de labores para exigir solución a necesidades incumplidas por la federación.
La mañana de este martes, impidieron el ingreso a los alumnos en los planteles de Pachuca uno y dos, Villa de Tezontepec y Tulancingo donde refrendaron el apoyo al Conalep de Hidalgo en demanda de la intervención de la Secretaría de Educación Pública de (SEPH) y del propio Ejecutivo en su reiterada petición.
Por medio de un comunicado, docentes de los planteles advirtieron que no levantarían el paro hasta tener una solución relacionada a la entrega de recursos que afirman, reciben de manera incompleta y que impiden el desarrollo de diversas tareas al interior de cada plantel educativo.
También denunciaron que existe inequidad en sus salarios, al advertir que no reciben la misma percepción que el personal administrativo.
Dijeron que los recursos de procedencia federal se manejan de forma poco transparente y llegan hasta los planteles incompletos, lo que impide también que en el Conalep se ejerza una educación transparente y de calidad
Señalaron que estas situaciones afectan de manera directa al desempeño docente al frente de cada grupo, así como a las mejoras a la infraestructura educativa de cada plantel en el Estado de Hidalgo.
Anticiparon que el cuerpo de maestros está comprometido ampliamente con la educación y dijeron que difícilmente podrá avanzar y desarrollarse una mejor enseñanza en esta institución si es que no se cumplen los acuerdos que se tenían para mejorar tanto en su infraestructura como la oferta educativa.
Los afectados aseguraron que no cuentan con ningún reconocimiento dentro del esquema educativo del Conalep por lo que pidieron paridad a sus autoridades para verse reconocido de distintas formas.
Los manifestantes exigieron la radicación de dos mil millones de pesos para abatir el rezago histórico en la educación media superior de manera concreta en la institución a la que pertenecen.
Hasta el cierre de la presente edición, los manifestantes informaron que se encontraban en pláticas con las autoridades educativas en el Estado de Hidalgo y esperaban que para la mañana de este miércoles se tuvieran acuerdos que permitieran la reanudación de las labores presenciales en los cuatro planteles que se fueron al paro laboral.




