Incrementaría ramo 33 para entidad

– Aunque anteproyecto de presupuesto de la federación exhibe una disminución considerable para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

EN 2026

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Incrementarían los recursos destinados al ramo 33 para Hidalgo en el año 2026 respecto a lo que reciben entidades federativas y municipios, en el anteproyecto de presupuesto de la federación para el siguiente año destaca un monto superior a los 31 mil millones de pesos, aunque exhibe una disminución considerable para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).

Dentro del anteproyecto que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el ejercicio fiscal 2026, específicamente del ramo 33 que son las aportaciones federales para entidades y municipios, que les permita elevar la eficiencia y eficacia en la atención de las demandas de Educación, Salud, Infraestructura básica, Fortalecimiento financiero y Seguridad pública, Programas alimenticios y de asistencia social e infraestructura educativa, consideran en total de un billón 41 mil 892 millones 906 mil 925 pesos, cuando el año en curso etiquetaron, 979 mil 951 millones 770 mil 737 pesos y en 2024 la cifra de 984 mil 484 millones 482 mil 632 pesos.

Particularmente a Hidalgo, de los siete fondos consideran 31 mil 972 millones 682 mil 909 pesos para 2026, monto mayor al del 2025, que fueron 31 mil 474 millones 003 mil 347 pesos; no obstante, recordar que para este año disminuyó ese presupuesto en comparación con el 2024, cuando erogaron, 31 mil 759 millones 423 mil 676 pesos.

La mayoría de los rubros acrecentaron sus recursos, a excepción del FASSA, el cual sufre desde 2024 reducciones importantes, 4 mil 440 millones 324 mil 669 pesos ese año, para 2025 pasó a los mil 842 millones 971 mil 943 pesos y la siguiente anualidad proponen 864 millones 169 mil 545 pesos.

En cuanto al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), proponen 21 mil 270 millones 254 mil 639 pesos, este año fueron, 20 mil 612 millones 907 mil 883 y en 2024, destinaron 18 mil 941 millones 671 mil 302 pesos; del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), 3 mil 659 millones 545 mil 179 pesos para el 2026; actualmente son 3 mil 342 millones 307 mil 005 pesos.

Del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), aumentó de 3 mil 080 millones 793 mil 837 durante 2025 a 3 mil 350 millones 461 mil 435 pesos para el 2026; del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), subió de mil 858 millones 098 mil 411 pesos a 2 mil 039 millones 347 mil 463 pesos.

Respecto al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), 564 millones 146 mil 406 pesos para el siguiente ejercicio fiscal y en este aprobaron, 521 millones 468 mil 527 pesos; del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), para esta anualidad validaron 215 millones 455 mil 741 pesos y al siguiente plantean, 224 millones 758 mil 242 pesos.

Finalmente, del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) etiquetaron a nivel federal 9 mil 951 millones 114 mil 029 pesos para todo el país en 2026, mientras que este año, 9 mil 210 millones 881 mil 077 pesos.