Apoyos federales benefician a más de un millón de hidalguenses

– Enumera Claudia Sheinbaum proyectos y obras para la entidad: saldarán la deuda histórica
ESLABONES
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que más de un millón de hidalguenses reciben apoyos o programas sociales, asimismo, enumeró los proyectos y obras para la entidad mismos que saldarán la deuda histórica.
Igualmente, reconoció al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, por el reciente anuncio de que se someterá a la revocación de mandato, ya que es una de las máximas del movimiento conocido como la cuarta transformación, “el pueblo pone, el pueblo quita”.
Con más de una hora de retraso, acudió a Pachuca como parte de las giras que realiza a las 32 entidades con motivo de su primer informe de gobierno, en su mensaje subrayó tres grandes logros en lo que va de su administración: la reducción de la pobreza en el país, entrega de programas sociales y la recuperación de la capacidad para desarrollar obra pública.
Celebró que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, aunque dijo que todavía falta mucho por realizar para que las familias no padezcan de carencias, en tanto que actualmente somos el segundo país con menos desigualdad en el continente americano, después de Canadá.
Además, el aumento al salario mínimo, tan solo del 2018 al 2025 incrementó esta percepción en un 135 por ciento (%), sin inflación ni afectaciones a la inversión pública.
En cuanto a los programas del bienestar, las becas, pensiones y apoyos al campo, la mandataria puntualizó que destinaron 850 mil millones de pesos en 2025 y para el 2026 prevén un billón de pesos en transferencias directas a la población, sin intermediarios.
Sobre la obra pública, enunció la continuidad de las más relevantes para su gobierno como el tren Maya, el tren Interoceánico, refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
También insistió en que “México es el país más democrático del mundo” prueba de ello fue la elección de ministros, magistrados y jueces, por lo que rechazó que exista autoritarismo o represión.
Sobre los beneficiarios en Hidalgo, señaló que son 322 mil 856 adultos mayores que reciben su pensión bimestral, 7 mil 602 de jóvenes construyendo el futuro, 27 mil 020 personas con discapacidad, 34 mil 603 universitarios que obtienen becas “Escribiendo el futuro”.
Asimismo, 117 mil 221 becas para jóvenes de preparatoria, 99 mil becas de estudiantes de nivel básica, 81 mil 899 pequeños productores les otorgan apoyos, a 71 mil 305 les dan fertilizantes gratuitos, 9 mil 589 sembradores de vida, en tanto que mil 902 escuelas públicas resultan beneficiadas con el programa “la escuela es nuestra”.
Relativo a los nuevos programas, para mujeres de 60 a 64 años, en Hidalgo son 73 mil 076 beneficiadas y la beca Rita Cetina para 121 mil 068 estudiantes; en cuanto al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), 674 millones de pesos para mil 441 localidades de la entidad.
De los proyectos de infraestructura para Hidalgo, recalcó los trenes México-Pachuca y México- Querétaro, la carretera Tamazunchale a Huejutla, plan nacional hídrico para tecnificar tres distritos de riego en el Valle del Mezquital, un parque de economía circular en Tula de Allende.
La reconfiguración de la planta termoeléctrica de combustóleo a gas natural ubicada al sur del estado; la construcción de 55 mil viviendas; edificación de hospitales en Tula, Actopan y Huejutla, entre otros.