En Hidalgo se aplicaron 133 mil  700 dosis de vacunación básica

-El objetivo de estas acciones son la difusión de coberturas de vacunación por municipio y grupo de edad a las instituciones del sector salud

SSH

Alberto Quintana Codallos

A la fecha en el estado de Hidalgo se han aplicado 133 mil 700 dosis de los esquemas básico de vacunación en grupos de un año, 18 meses, 4 y 6 años de edad, informó la secretaría de salud del estado de Hidalgo.

Además, se aplicaron un millón 314 mil 154 vacunas que corresponden a otros grupos específicos que no forman parte del esquema de vacunación como son influenza, Covid-19, VHP, hepatitis A y varicela.

El objetivo de estas acciones son la difusión de coberturas de vacunación por municipio y grupo de edad a las instituciones del sector salud, en las reuniones del Consejo Estatal de Vacunación (Coeva), se emiten recomendaciones a las instituciones para mejorar resultados.

Otro de los retos es reducir las oportunidades perdidas en vacunación mediante la búsqueda intencionada de niñas y niños para iniciar o completar esquemas según la edad, a través de las diferentes Instituciones que conforman el sector salud.

Así reforzamiento de la promoción de vacunación durante la temporada Invernal 2024- 2025, con el objetivo de lograr una cobertura de al menos el 95% en población objetivo y de riesgo.

La SSH agregó que se informa a la población mediante campañas de comunicación, acerca de la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades.

Además, se capacita en coordinación con la Subdirección de Epidemiologia a personal de salud de las áreas epidemiólogos, clínicos, responsables del PVU, personal de consultorios privados y estudiantes.

Con el objetivo de presentar panorama de enfermedades prevenibles por vacunas como son tosferina y sarampión, con énfasis en esquemas de vacunación, manifestaciones clínicas y vigilancia epidemiológica.

Las acciones se aplican con la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo (SEPH) para llevar a cabo la estrategia revisión de cartillas e identificar esquemas incompletos en los estudiantes y canalizarlos a las Unidades de salud.