Basura, elección de alcaldías

-La Semarnath anunció que será responsabilidad de los cabildos el decidir si optan por estaciones de transferencia o celdas para la disposición final de desechos

MEDIO AMBIENTE

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Reiteró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, que la dependencia brinda los permisos de operación a los ayuntamientos tanto para estaciones de transferencia y/o celdas de disposición final de desechos, todo ello depende de lo que decidan en los cabildos.

De acuerdo con la Ley para la Protección al Ambiente del Estado corresponde a los municipios contar con nuevos mecanismos de intervención en la prestación de los servicios de limpia, recolección selectiva, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos en centros integrales que cuenten con la infraestructura adecuada para su aprovechamiento y valorización con un enfoque de economía circular.

Para ello deberán contar la asistencia técnica, validación y autorización de la Semarnath, además, en los procesos de prestación de dichos servicios considerarán la participación de la sociedad civil organizada desde las etapas iniciales del proceso de toma de decisiones, de manera que garanticen la aprobación e inclusión de las localidades aledañas que, con motivo de la puesta en marcha de proyectos y actividades, tengan o puedan tener un impacto significativo sobre el medio ambiente.

Al respecto, precisó que los ayuntamientos determinan cual es el mecanismo más idóneo para la recolección, traslado y disposición final de residuos, ya sea con rellenos sanitarios regionales, a cielo abierto, estaciones de transferencia, plantas de separación o ampliación de celdas, mismos que tienen sus ventajas o desventajas, según las necesidades del municipio.

“Las estaciones de transferencia pueden ser buenas, siempre y cuando operen adecuadamente, una estación de transferencia consiste en llevar, dejar los residuos, inmediatamente recuperan todo los recuperable e inmediatamente después se llevan los residuos, tenemos malas experiencias en Hidalgo, muy malas experiencias, en qué sentido, que llegan los depositan, no hacen adecuadamente la separación, me los dejan uno o dos días ahí, cuando lo máximo son 24 horas, entonces, sí a mí me dicen que prefieres, pues una planta de separación de residuos”.

Agregó que en las plantas de separación trasladan los residuos, al mismo tiempo apartan los desechos y enseguida los llevan al relleno.

“Si los municipios quieren estación de transferencia pueden tener la estación de transferencia, si quieren disposición final en celda, pueden tenerla, si quieren asociarse regionalmente y tener uno regional también pueden, si quieren municipal también, si quieren contratar una empresa que opere, también es posible, o sea, es la facilidad que tienen los municipios, porque su obligación es disponer correctamente a los residuos de la forma en que ellos consideren”.