Quedan firmes cobros de remanentes a partidos

TEPJF

Quedó firme la retención del financiamiento público a partidos políticos para devolver recursos no ejercidos por concepto de gastos de campaña y bonificación por actividad electoral de los procesos locales 2020, 2021 y 2022, luego de que Sala Superior confirmó la sentencia de Sala Regional Ciudad de México.

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Movimiento Ciudadano (MC) interpuso el recurso de reconsideración SUP-REC-348/2025 contra la resolución de Sala Ciudad de México en los juicios SCM-JRC-26/2025 y acumulado, mismo que corroboró los fallos del Tribunal Electoral del Estado (TEEH) en los recursos de apelación, TEEH-RAP-002/2025 y diversos.

El objetivo del partido “naranja” era invalidar los cobros de remanentes que determinó el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH) para los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), MC, Morena y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH).

La ponencia del magistrado, Reyes Rodríguez Mondragón, estimó la improcedencia del medio de impugnación, debido a que no actualizó el requisito especial de procedencia, por ejemplo, que implícitamente se inapliquen leyes electorales, normas partidistas o de carácter electoral; alguna inconstitucionalidad de normas electorales o interpretación de preceptos constitucionales, entre otras.

Con la sentencia de la última instancia ratificaron el acuerdo IEEH/CG/011/2025 que estableció a partir del 1 de junio la retención del 50 por ciento (%) de las ministraciones mensuales del financiamiento público por concepto de actividades ordinarias para subsanar los remanentes pendientes.

Para PRI durante 3.52 meses liquidar un millón 310 mil 409.66 pesos; PT adeuda 2 millones 564 mil 077.60 y terminaría en 5.37 meses; PVEM, 926 mil 456.60 que subsanará en 2.59 meses; MC un millón 745 mil 797.60 pesos que finiquitará en 4.92 mensualidades; Morena con 19 millones 903 mil 707.21 pesos que finalizarían por pagar en 22.55 meses, de ahí que durante seis meses el IEEH deducirá el 50% de sus prerrogativas y lo faltante corresponderá liquidarlo a su Comité Ejecutivo Nacional. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)