La opacidad de 180 millones de los municipios

Leonardo Herrera
El último tramo de poco más de 70 administraciones municipales que concluyeron su gobierno en el 2024, enfrentan inconsistencias e irregularidades, que sumadas superan los 180 millones de pesos que, hasta ahora, no han podido solventar y en el paquete de observaciones de las auditorías practicadas también se encuentran los bonos millonarios sin justificación que se autorizaron los regidores.
El resultado de las revisiones, deberán ser presentadas ante los diputados locales en dos semanas más, de acuerdo con el propio calendario que tiene la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), que hasta ahora, tiene denunciados formalmente a 13 ex alcaldes por el presunto desvío de recursos públicos y el ex coordinador del Congreso del estado hoy alcalde de Cuautepec, Jorge Hernández Araus, que alcanzó un acuerdo reparatorio por los 5 millones que no pudo comprobar en las reparaciones y adecuaciones que hizo en el palacio legislativo.
En los reportes preliminares que están por concluir los auditores de la ASEH, están los municipios de Pachuca, Tizayuca, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Apan, Tepeapulco, entre los ayuntamientos con el mayor número de expedientes, donde hay recursos públicos sin comprobarse o bien la documentación que entregaron no demuestra la legitimidad del gasto.
Hay casos como el de Fernando Escalante Sánchez, alcalde que asumió el gobierno en Mineral de la Reforma el 4 de marzo del 2024, que aún hace esfuerzos por entregar documentación que avalen las adquisiciones y procedimientos de compra de bienes y servicios, aunque el reloj corre en contra, pues los informes comenzaron a elaborarse.
En el caso de Pachuca, la administración del expriista Sergio Baños, sigue sin encontrar la salida para demostrar los más de 20 millones de pesos gastados en bonos, en donde los regidores han incurrido en falsificaciones de documentos y firmas para tratar de demostrar que el dinero fue para pagos de servicios profesionales, asesorías y ayudas a las comunidades y colonias.
Al ayuntamiento de Tizayuca que encabezó Susana Ángeles, actual enlace de la Secretaría de las Mujeres con los gobiernos estatales y municipales, repetirá por tercera ocasión, aunque el monto por lo que es señalada aún no se determina por los análisis técnicos que están en proceso, pero todo apunta a las áreas que encabezaban sus familiares en vivienda, comisión de agua y tesorería.
Además de los gobiernos municipales, la lista de observaciones millonarias también contempla a los organismos descentralizados o conocidos como paraestatales cuya cuenta pública del 2024, tampoco ha sido aclarada por el Colegio del Estado de Hidalgo o la Universidad Digital. El próximo mes se conocerá a detalle las insolvencias financieras.
De mi tintero… En los próximos días, la Procuraduría del Estado, recibirá una nueva denuncia en contra de un ex funcionario del gobierno de Omar Fayad Meneses, que tiene irregularidades graves que han sido consideradas como peculado y que podría poner a uno de los responsables de tareas policíacas en la antesala de la prisión….Por cierto, donde aseguran que apareció Junior Martínez, el hombre de los negocios y contratos del gobierno de Sergio Baños en Pachuca, es en Chapantongo, donde ahora es beneficiado con obra pública y contratos cuyas ganancias reporta a funcionarios de la Secretaría del Trabajo… Ojalá estos rendimientos fueran a las arcas del municipio y así podrían solventar algunas de sus deudas como el pago de indemnizaciones a ex trabajadores o quizá, todo es parte del acuerdo para alargar el cumplimiento legal con quienes prestaron sus servicios al municipio…
X: @herreleo