Más entes públicos respetan

-Hasta el momento ninguno de los tres Poderes signó la declaratoria del IEEH, aunque la presidenta confió en que incrementen los interesados. Informan sobre los cobros de multas para partidos políticos

REVOCACIÓN DE MANDATO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Confirmó la presidenta del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH), María Magdalena González Escalona, que son 23 entes públicos que signaron la declaratoria para abstenerse de realizar actos que contravengan disposiciones electorales, administrativas o penales durante las actividades del proceso de revocación de mandato, incluidos tres partidos políticos y algunos ayuntamientos, asimismo, en 25 días registran apenas 224 firmas validadas por parte de dos promoventes.

Entrevistada por medios de comunicación, indicó que además de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ya firmaron el exhorto Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Morena y los ayuntamientos de Mixquiahuala, Francisco I. Madero, Zimapán, Mineral del Monte, Alfajayucan, San Salvador, Acaxochitlán, Atitalaquia, Apan, Cardonal, Omitlán de Juárez, Calnali, Agua Blanca, Almoloya, Singuilucan y Chilcuautla, entre otros.

Hasta el momento ni el Poder Ejecutivo, Judicial o el Congreso local acompañan la declaratoria pública del IEEH en cuanto a la prohibición expresa de utilizar indebidamente los recursos humanos, materiales o financieros que las personas servidoras públicas tengan a su alcance o disposición para promover, impulsar, impedir u obstruir las actividades del citado proceso.

“Me parece que las instituciones públicas van respondiendo a las invitaciones que hemos formulado y pues yo confío en que se sigan dando más adhesiones, entonces que ya el día de hoy tener 23 me parece que es un buen número, pero confiamos en que se sigan dando más”.

Igualmente, reiteró que todavía son dos promoventes para buscar el mínimo de firmas de apoyo requeridos para llevar cabo la referida consulta, el ciudadano Pablo Apodaca Sinsel y la organización Izquierda Unida Hidalguense, mientras que el próximo 5 de diciembre vence el plazo para registrarse como interesados en buscar rúbricas.

Por otro lado, dijo que todavía la Secretaría de Hacienda del Poder Ejecutivo no autoriza los 14 millones de pesos requeridos por el instituto para la primera fase del ejercicio de revocación de mandato, aunque subrayó que permanecen en comunicación.

Respecto a las firmas recopiladas, en total son 328 entregadas, 224 validadas y 91 en mesas de control; de Pablo Apodaca refirió seis, cinco certificadas y una rechazada; mientras que de Izquierda Unida Hidalguense, 322 registros enviados, de los cuales 219 cumplen las especificaciones y en valoración 91, es decir, ni siquiera el 1 por ciento (%) del mínimo necesario que son 236 mil 529 en al menos 43 municipios.

Previamente, el Consejo General sesionó para aprobar diversos informes y acuerdos, uno de ellos relacionado al seguimiento de la ejecución de multas y sanciones de diversas resoluciones emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) al corte de mayo de 2025, así como la ejecución de resoluciones de dictámenes consolidados relacionados a los comicios concurrentes del 2024.

El consejero, Alfredo Alcalá Montaño, recordó que son multas de anteriores procesos electorales y los cobros se acumulan, en primer lugar, con la retención del 50% del financiamiento público para reintegrar el dinero no utilizado durante campañas, enseguida, el pago de sanciones económicas por omisiones en materia de fiscalización en el periodo proselitista.

Asimismo, mencionó que hay partidos que en otros años no recibían prerrogativas por no contar con el 3% de votación local y era imposible el cobro de las sanciones, entonces el Instituto Nacional Electoral (INE) recaudaba esas erogaciones con las respectivas cúpulas federales, ahora que reciben financiamiento estatal, es viable iniciar con las cobranzas.

El consejero señaló que el total de multas retenidas por parte del INE fueron 44 millones 739 mil 384.65 y el IEEH cobró 62 millones 970 mil 712.42 pesos, dinero que ya otorgaron al Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología de Hidalgo (Citnova).

“En total de las diferentes multas de los partidos políticos en Hidalgo tanto federales como locales fueron 107 millones 710 mil 097, de los cuales ahora hay nuevas, derivado del proceso local y extraordinario 2024, estamos hablando de 20 millones 500 mil 028.26 pesos que ahora estaremos cobrando”.